Con leasing solar financias proyectos de energía fotovoltáica en condiciones a la medida de cada empresa

7 de septiembre de 2023

Utilizar el leasing para financiar proyectos de sostenibilidad permite realizar inversiones de mayor envergadura sin comprometer el flujo de caja de la empresa porque se puede acceder a mejores tasas y plazos.

Las empresas  que instalan proyectos de energía solar fotovoltaica tienen la oportunidad de aprovechar activos no productivos, como el techo o el parqueadero de su negocio, reducir el costo del consumo de energía y liberar flujo de caja para otras actividades. Aunque la gran ventaja es que pueden ejecutar la inversión sin tener que poner un peso, siempre y cuando utilicen el denominado ‘leasing solar’.

“Mediante esta figura, los ahorros que generan las empresas y el valor que dejan de pagarle a la red convencional o al operador de energía, se convierten en excedentes o flujo de caja positivo porque cubren de manera sobrada el canon del leasing”, explica Leonardo Salinas, coordinador comercial de Greendipity SAS BIC.

Esta empresa fundada en Cali por el italiano Gian Luca Marín, ha desarrollado más de 200 proyectos de energía solar fotovoltaica en Colombia en los últimos 8 años. Gracias al impacto económico de la autogeneración y al beneficio tributario que representa, grandes, pequeñas y medianas compañías han alcanzado ahorros de entre el 25% y el 90% de la tarifa convencional, sin hacer inversiones.

¡Sácale rentabilidad al techo de tu empresa con la solución de energía solar fotovoltaica de Greendipity! Solicita una asesoría comercial y conoce más aquí. 

De acuerdo con el experto, el leasing solar ofrece tres grandes ventajas:

  • Mayor monto financiado: se puede financiar hasta el 100% del valor del proyecto de energía solar fotovoltaica.
  • Tasa de interés preferenciales: la tasa del leasing solar puede estar 50% más baja que la tasa para financiar otro tipo de proyectos empresariales.
  • Plazos más amplios: las entidades financieras manejan un plazo mínimo de 36 meses y un plazo máximo de 120 meses, así como periodos de gracia de hasta 12 meses. A partir del segundo año, el cliente paga tanto capital como intereses.

Cabe señalar que la entidad financiera es la que tiene la última palabra en cuanto a las condiciones de financiación tras realizar un análisis financiero del solicitante. 

¿Sabías que tus proyectos de sostenibilidad ambiental te pueden hacer acreedor al Premio Gacela Misiónpyme 2023? Inscríbete aquí

“El leasing brinda la opción de compra irrevocable del sistema solar fotovoltaico una vez se cumpla el plazo establecido entre la entidad financiera y el cliente, pero el activo pertenece a la empresa desde el primer momento porque no queda pignorado ni se constituye en prenda como garantía de pago”, aclara el coordinador comercial de Greendipity SAS BIC.

Igualmente, es importante recordar que este tipo de proyectos tienen beneficio tributario consistente en una deducción sobre la renta del 50% del total de la inversión realizada en el proyecto, según la Ley 1715 de 2014.

compartir