Tiempo de lectura: 1.84 min
Colombia es un país con un gran potencial en ecoturismo, una dinámica que ha transformado la cadena turística del país. No solo dinamiza el sector al atraer divisas extranjeras, también se posiciona como una estrategia de crecimiento que genera empleo y fomenta el cuidado del medio ambiente.
En 2015, Carlos Mario Wagner creó la Feria Internacional de Aves de Colombia, Colombia BirdFair, un encuentro de relevancia internacional que contribuye a la conservación y la protección de la fauna de lugares como los Farallones y el Bosque de Niebla de San Antonio, cerca del kilómetro 18, en Cali.
Sorteando las dificultades propias de los emprendedores, la feria se ha consolidado como una referencia del sector. “Nos decían: ¡Están locos! ¿Quién va a venir a Colombia a ver aves, si ni siquiera lo hacemos aquí? ¿Quién se va a quedar por 8 horas en el bosque para verlas? Eso no va a pasar” comenta Wagner en entrevista con MisiónPyme. “Pero no los escuchamos, inauguramos la feria y los turistas comenzaron a llegar”, añade el empresario.
¿La clave? Un turismo de nicho
En el mundo empresarial, el éxito de un negocio radica en su capacidad de ofrecer una experiencia de alta calidad y de generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
La Feria Internacional de Aves de Colombia, Colombia BirdFair, es un ejemplo destacado de cómo el ecoturismo ha evolucionado hacia una industria más profesionalizada en el país, convirtiéndose en un importante motor de crecimiento del sector turístico.
La clave de este éxito ha sido la capacidad de enfocar los esfuerzos en un mercado específico y en una experiencia única para los visitantes, que pueden disfrutar de el silencio y la admiración por la belleza natural de las aves.
“Desde niño encontré en las aves una llave para vivir. La asociación perfecta para vibrar con el mundo que me rodea. Pajarear es mi pasión, una forma de existir con plenitud”, dice Carlos Mario Wagner
Wagner está convencido de que el ecoturismo además de ser una actividad económica, también es una forma de contribuir a la preservación del medio ambiente y al desarrollo de las comunidades locales.
Trabajar con pasión: una forma de sostenibilidad organizacional
En conversación con MisiónPyme, Carlos Mario Wagner relata cómo su pasión por las aves se convirtió en su estilo de vida y en una forma de ayudar a los demás, incluyendo la naturaleza. A pesar de que sus padres se preocupaban por su seguridad, él dedicaba largas horas del día a la observación de aves en su región.
La Feria Internacional de Aves de Colombia, Colombia BirdFair, este año atrajo a más de 20.000 personas que participaron en charlas, talleres, exposiciones y salidas de avistamiento en diferentes sedes de la ciudad y sus alrededores.
En colaboración con un equipo de trabajo profesional y local, han creado oportunidades de empleo y desarrollo económico para las comunidades del Valle del Cauca.
“He sido testigo de cómo taladores se han convertido en guardabosques, mineros ilegales en guías turísticos y desplazados por la guerra en emprendedores de aviturismo. También a miembros de grupos armados ilegales transformarse en líderes comunitarios y a traficantes de fauna convertirse en defensores de la conservación, afirma Wagner.
Desde hoy, él y su equipo trabajan con ahínco en la planificación de su estrategia para el 2024, con la firme convicción de continuar promoviendo la cultura del avistamiento de aves.
Con su compromiso con la conservación y su visión empresarial, Wagner ha demostrado que el ecoturismo puede ser una fuente de desarrollo económico y una forma de ayudar al planeta al mismo tiempo.