Empresas diversas son 27% más rentables y aumentan 30% la productividad de su talento 

28 de junio de 2023

Las empresas comprometidas con la diversidad ahorran costos en la atracción y retención de talento, sobresalen en los estudios de reputación y y pueden registrar hasta 59% más creatividad, innovación y apertura, según estudio.

Según un estudio reciente de Ipsos en 30 países, un 9% de la población se declara parte de este colectivo. De los países analizados, Brasil es el que tiene la mayor proporción de personas que se identifican como LGBT+ (15%). Le sigue España, con un 14%, donde este año se cumplen 45 años desde que la homosexualidad dejó de estar considerada un delito. De ese 14%, un 6% se define como homosexual y un 5% bisexual.

En Colombia, según la encuesta, el 11% de la población se declara como perteneciente a este colectivo, lo cual sitúa al país en el cuarto lugar a nivel mundial, por detrás de Reino Unido (ver tabla). 

En una coyuntura en la que las empresas cada vez están más comprometidas con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la inclusión y no discriminación, estudios recientes han revelado que dichas políticas  repercuten en el desempeño de colaboradores y compañías, aumentando su productividad hasta en un 30%, la satisfacción de sus clientes y business partners, el consumo y la fidelización en un 40% y su rentabilidad en un 27%. 

Según la Organización Internacional del Trabajo, OIT, medir la inclusión es fundamental para avanzar en materia de diversidad e inclusión, pero solo un tercio de las empresas lo hace actualmente. Una empresa que lleva el registro de la data de acciones de diversidad e inclusión puede ajustar continuamente las estrategias, tomando decisiones más inteligentes. 

“Lo que no se conoce, no se controla ni se mejora. Conocer, identificar, caracterizar y, con base en esa información, diseñar planes de bienestar para los colaboradores que pertenecen a comunidades diversas, incluyendo la comunidad LGBTIQ+, es fundamental para el desarrollo de cualquier compañía”, explica Camilo Clavijo, Country Manager de HubSpot para Latinoamérica.

Según Clavijo, hacer una medición del equipo de trabajo para luego asegurarse de priorizar la inclusión y la equidad en todos los ámbitos de la organización, es la única forma de realmente tener transparencia, comprometerse y dar respuesta a esta necesidad que tenemos como sociedad y país.

De hecho, cada año HubSpot realiza su Informe de diversidad, inclusión y pertenencia, para reconocer los avances y las oportunidades de mejora con sus actuales colaboradores e implementar estrategias de atracción y retención de talento humano diverso.

 “Compañías con mayor diversidad de orientación sexual en su equipo de liderazgo son 25% más propensas a destacarse financieramente frente a sus pares. Sin embargo, en Latinoamérica, solo el 4% de estos puestos de alto rango son ejercidos por grupos diversos”, explica Clavijo. “Es clave trabajar en los planes de carrera, capacitaciones y actualizaciones continuas, opciones de ascenso y de ocupar cargos directivos de las personas que hacen parte de la comunidad.” 

Otras empresas también avanzan año a año en tener ambientes donde los colaboradores LGBTIQ+ se sientan seguros, valorados y respetados, permitiendo que alcancen su máximo potencial. 

“Cada vez más empresas brillan por sus logros en ser más diversas e incluyentes y no solo por el iridiscente de un arco iris en su logo hasta fin de mes. A la fecha, son más de 120 empresas con el sello #FriendlyBiz, que las certifica como #EspaciosLibresDeDiscriminacion, un sello internacional reconocido en 15 países donde operan Cámaras de Comercio LGBTIQ+, que avala las iniciativas corporativas para lograr espacios libres de discriminación durante dos años”, señala Felipe Cárdenas, presidente Cámara de la Diversidad, entidad que asesora de forma integral a organizaciones del sector público y privado para que sean ambientes cada vez más incluyentes. 

Un largo camino por recorrer 

A pesar de los avances, aún hay datos reveladores que dan cuenta de la necesidad de continuar con un trabajo arduo: De acuerdo con el más reciente estudio sobre bienestar laboral en Colombia y la realidad de los trabajadores del país realizado por HubSpot, solo el 0,5% de los trabajadores colombianos cree que las políticas de diversidad e inclusión son factores importantes para promover el bienestar laboral. 

Además, son muy pocas las compañías que realizan este tipo de análisis y que implementan de forma disciplinada un plan integral en materia de diversidad e inclusión. Se calcula que menos del 1% de las empresas realiza estudios, diseña políticas claras o genera capacitaciones y actividades que hagan de la empresa un lugar libre de discriminación. 

“Las empresas comprometidas con la diversidad ahorran costos en la atracción y retención de talento, llevan la delantera en los estudios de reputación y se destacan en prácticas empresariales clave como la colaboración, la confianza y el buen clima laboral y pueden registrar hasta 59% más creatividad, innovación y apertura”, según Clavijo.

“Esto repercute en el desarrollo social, cultural y económico de todo el país, y en la salud mental y física de sus habitantes, por eso es clave seguir trabajando por los ambientes laborales diversos”.

compartir