Es hora de transformar la manera de hacer negocios

19 de agosto de 2022

Por: Sergio Rengifo, Director ejecutivo de la Asociación Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES

Una de las invitaciones que siempre me gusta hacer a las empresas y en las conferencias en las que participo, es a pensar fuera de la caja, a tener un pensamiento que nos permitan encontrar soluciones distintas a los grandes desafíos globales que hoy enfrentamos como: la emergencia climática, la pérdida de la biodiversidad y la desigualdad. Esta reflexión implica tener un plan a largo plazo, una visión que nos permita actuar ahora para ver resultados a mediano y largo plazo. Por esto, impulso en Colombia la Vision 2050 del WBCSD, una hoja de ruta que le permite a todos los sectores económicos trazarse metas para pensar fuera de la caja y esto aplica para pequeñas, medianas y grandes empresas.

Como sector empresarial nos hemos acostumbrado a trabajar de una manera antigua, en donde las estrategias se piensan de arriba hacia abajo, se estandarizan todos los procesos y no nos escapamos del plan a menos que sea estrictamente necesario; nos hemos acostumbrado a no parar y a mantener las cosas en movimiento, estén bien o a media marcha y esperamos que no haya sorpresas en nuestro camino. Lamentablemente, el contexto en el que vivimos es complejo y cambiante y fuimos más conscientes de ello con la pandemia del Covid-19, la cual nos dejó lecciones claves para estar preparados para cualquier situación. Ahora, los negocios deben establecer estrategias impulsadas por sus clientes y el mercado, la personalización de los procesos se ha convertido en la clave secreta para el éxito y junto con ella, la innovación continua que nos permita satisfacer las necesidades de las partes interesadas.

Este blog puede ser de tu interés? Los ODS: ¿una hoja de ruta para salir de la crisis?

La Red de Cámaras de Comercio de Colombia, Confecámaras, indicó que el  70,3% de las nuevas pymes no logran cumplir cinco años en el mercado. Por esto, considero fundamental la planeación de estrategias a largo plazo que permitan modificar la gestión empresarial para aumentar el rendimiento de manera efectiva. Puedo comprender que este pensamiento a largo plazo puede resultar complejo e intimidante para algunas empresas y que el día a día nos está consumiendo en resolver situaciones que merecen una atención urgente. Pero si queremos construir una red empresarial estable y que crezca constantemente, debemos desarrollar una planeación, parar un minuto, una hora o un día, que nos permita entender nuestro contexto y realizar un análisis de los riesgos y escenarios complejos a los que nos podemos enfrentar. Por esto, debemos implementar tres cambios de mentalidad que nos permitan tener una visión a largo plazo: la reinvención del capitalismo, la resiliencia y la regeneración.

Para lograr los tres cambios de mentalidad, quiero remitirme al documento Reimagining performance management, donde el WBCSD junto con la Asociación de Contadores Profesionales Certificados Internacionales proponen un proceso efectivo para pensar fuera de la caja y obtener resultados exitosos a mediano y largo plazo.

El primer paso es armar una estructura de data e información que diagnostique de manera profunda la organización. Con esta referencia, el paso siguiente es analizar en dónde estamos y hacia dónde queremos llegar para construir nuestra visión: la hoja de ruta empresarial. Para el tercer paso, los consejos, recomendaciones y sugerencias que nuestros grupos de interés puedan darnos será crucial; es lo que permitirá comenzar a influenciar a nuestra cadena de valor para trabajar todos por los mismos objetivos. Con esto en mente, el último paso es aplicar todo aquello que hemos planeado en el proceso y generar los impactos positivos que procuramos.

Es hora de pensar a largo plazo, de actuar de manera decidida, y de transformar desde la base, los sistemas a los cuales nos hemos venido acostumbrando por décadas. Por eso, los invito a que, de una manera propositiva trabajemos en una hoja de ruta focalizada que nos permita seguir transformando empresas para mejorar vidas.

compartir