Tiempo de lectura: 1:30 min
El experto en sostenibilidad empresarial Jorge Buendía comparte algunos consejos para que las empresas identifiquen su propósito y puedan encaminarse hacia el triple impacto ambiental, social y económico.
En 2020 se cumplieron 50 años desde que el economista estadounidense Milton Friedman planteó la propuesta de que la única responsabilidad o propósito de las empresas era maximizar la utilidad del accionista. Él separó la filantropía, a la que le dio un carácter más personal, y la riqueza que merecían el cliente y el inversionista.
Pero, precisamente, la pandemia que se desató en 2020 alrededor del mundo y el estallido social que golpeó a Colombia demostraron que ese no era el camino y evidenciaron, como lo decían las encuestas, una inconformidad de las personas, especialmente las más jóvenes, con el sistema económico como un todo.
En esas encuestas solo se salvaron las empresas como la institución en la que la gente más confiaba para generar cambios en los sistemas sociales y ambientales que el mundo estaba necesitando. A esto se sumó la aparición de cada vez más compradores con propósito, es decir los que prefieren comprar a empresas que tienen una posición sobre asuntos de su interés y la respaldan con un modelo de negocio de impacto.
Te puede interesar este webinar
Cómo enfrentar los desafíos financieros empresariales
Lo anterior dejó ver la necesidad y la importancia de que las compañías descubran su propósito y encuentren la forma de lograr mejores impactos sociales y ambientales a medida que también venden más. Pero ¿cómo empezar a recorrer ese camino?
El punto de partida es que el empresario se transforme en un líder consciente y descubra el propósito superior de su empresa o marca, afirma Jorge Buendía, estratega en construcción de marcas que le apuesta a la búsqueda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante Los Goodfellas, la primera agencia de publicidad certificada como Empresa B en Colombia.
“Hoy el común denominador es que las empresas tengan como propósito construir valor a largo plazo desde la estrategia de negocio para todos sus grupos de interés porque está claro que las compañías extraordinarias del futuro van a ser las marcas con propósito”, explica Buendía.
De este y otros temas relacionados habló él en el webinar “Estrategias para ser una empresa consciente, rentable y en expansión”, realizado por MisiónPyme. ¿Quieres saber qué compartió con la audiencia?
Revive aquí esta charla y aprende cómo construir marcas con propósito y recorrer el camino hacia la sostenibilidad