Hoja de ruta para los modelos de negocio sostenibles

19 de junio de 2023

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una herramienta valiosa para transformar tu modelo de negocio y ampliar el impacto que genera en el medio ambiente y la sociedad. En este blog, te brindamos recomendaciones prácticas para incorporar la sostenibilidad en tu negocio y te mostramos cómo los ODS pueden servir como hoja de ruta para lograrlo.

La sostenibilidad es un criterio clave de competitividad en el actual entorno económico. Se trata de la capacidad que tienen las organizaciones de generar impacto económico, social y ambiental basados en el principio de “satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. Así que cuando hablamos de sostenibilidad, se plantea la pregunta sobre cómo ser relevantes en el tiempo.

Para estructurar modelos de negocios sostenibles, es clave tomar como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos son 17 objetivos que plantea la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para erradicar la pobreza, proteger el planeta, garantizar la paz y la prosperidad para todos los seres vivos.

Los ODS son una herramienta que permite orientar las acciones empresariales para transformar los modelos de negocio, lo que implica no solamente minimizar el impacto social o ambiental de la actividad económica; el desafío es desarrollar actividades basadas en el valor compartido, para el beneficio de las comunidades, el medio ambiente y, por supuesto, las empresas.

El compromiso empresarial se evidencia a través de “servicios o productos que tengan un propósito más allá de vender, por vender, y se enfocan en resolver problemas sociales o ambientales, tan acuciantes en este nuevo siglo”, dice María del Mar Vélez, gerente de Finanzas de la Transición del Banco de Bogotá.

En esta misma línea, los consumidores “buscan productos o servicios que generen bienestar, que tengan menos impacto ambiental y que contribuyan a la sociedad”, cuenta la gerente del Banco, por lo que ser sostenibles, más que una moda, es un imperativo de negocio.

¿Cómo los ODS pueden ayudar a orientar modelos de negocio sostenibles?

Los ODS abordan los desafíos que tienen la sociedad y la humanidad para continuar habitando este planeta de manera sostenible. Acción por el clima (ODS #13), la Igualdad de género (ODS #5), el Trabajo decente y crecimiento económico (ODS #8), la Producción y consumo responsables (ODS #12) y Energía asequible y no contaminante (ODS #7) son algunos de los que más atañen a las actividades que desarrollan las empresas, por lo tanto, deberían estar incorporados dentro de los lineamientos estratégicos de las organizaciones.

Infortunadamente, “muchas veces los empresarios interesados en llevar acciones de sostenibilidad no saben por dónde empezar, ni qué herramientas usar o cómo adaptarlas a su realidad y nivel de madurez empresarial”, explica Ximena Marín, cofundadora de BA+, organización que se enfoca en conectar empresarios que desarrollan su actividad con criterios de sostenibilidad.

Por eso, los ODS se convierten en un punto de partida que permite alinear los objetivos del negocio con los retos de sostenibilidad a nivel mundial. El siguiente paso es investigar a fondo los ODS y evaluar cómo incorporar algunos de ellos para proponer soluciones que no solo mitiguen potenciales daños si no que prevengan problemas humanos en el futuro.

Recomendaciones para incorporar la sostenibilidad

Al entender qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible se podrá agregar valor compartido y duradero en la organización, “se convierten en una herramienta metodológica para estructurar un modelo de negocio sostenible que servirá como catalizador para motivar y retener talento humano, abrir nuevos mercados y generar nuevas oportunidades de negocio”, explica María del Mar Vélez.

Para identificar qué ODS se pueden priorizar en la empresa se deben “comprender profundamente los diferentes grupos de interés para que la transformación esté alineada con brindar atención a sus necesidades”. Además, es importante comunicar e informar sobre cómo la empresa está alineada con los ODS y cómo está generando valor a la sociedad, el medio ambiente y la economía. De esta manera “las empresas no solo crean valor para sí mismas, sino también para todos sus stakeholders”, concluye la gerente de Finanzas de la Transición del Banco de Bogotá.

Con una estrategia corporativa orientada por los ODS, se deben establecer metas y objetivos claros para medir el progreso mediante indicadores de rendimiento (KPIs) y métricas asociadas a corto, mediano y largo plazo.

Por ejemplo, si se quiere mejorar la productividad en empresas que demandan un alto consumo de energía eléctrica, financiar sistemas de energía fotovoltaica puede ser una opción. Por un lado, el cliente estará satisfecho con la disminución de un gasto importante y, al mismo tiempo, se reducirá la huella de carbono que genera dicha actividad empresarial.

compartir