Por: Sergio Rengifo, Director ejecutivo de la Asociación Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES
Hace algunos meses, desde CECODES, lanzamos la Hoja de Ruta Empresarial para la Carbono Neutralidad. Así mismo, la semana pasada, publicamos la edición número 29 de la revista digital SOSTENIBLEMENTE sobre Transparencia y asuntos ESG. Muy orgulloso del trabajo que junto con mi equipo hemos realizado, respaldados por el WBCSD, he compartido en conferencias y eventos estos dos documentos recibiendo comentarios muy interesantes en donde, especialmente las pequeñas y medianas empresas, me dicen que aunque la información es muy interesante, el día a día no les permite enfocar sus esfuerzos en los temas de sostenibilidad. Por esto, mi mensaje hoy es para todas las empresas, de todos los tamaños y sectores para que vean este marco conceptual como una estrategia de negocio y encuentren en estos documentos una herramienta para comenzar a transitarlo.
Estamos en un momento crucial para actuar ahora y rápidamente para que nuestros negocios sean exitosos y líderes a nivel regional y mundial, entregando soluciones a los grandes desafíos que enfrentamos: la emergencia climática, la pérdida de la biodiversidad y la desigualdad. Solo tenemos que comenzar a dar los primeros grandes pasos.
Uno de ellos, es el famoso Cero Neto, que desde hace algunos meses se ha convertido en el pan de cada día de las conversaciones en sostenibilidad. Para lograrlo, las empresas de todo el mundo deben abordar las emisiones de la cadena de suministro de Alcance 3. La descarbonización, dentro de la cadena de suministro, juega un papel fundamental en la realización de las ambiciones netas cero, y las empresas están en una posición única para influir en el comportamiento, las operaciones y las inversiones de los proveedores a través de incentivos. Lo que debemos tener en cuenta es que las cadenas de valor están conformadas por todo tipo de empresas y todas ellas deben ser parte de esta ruta.
Actualmente, muchas empresas tienen un rango de madurez gigante respecto al Alcance 1 y 2. Solo en Colombia hemos escuchado que ya existen organizaciones que son Carbono Neutro en estos dos enfoques y son estas las que en lugar de obligar a los proveedores a informar sobre las emisiones, las están inspirando y alentando.
Esto mismo ocurre con los llamados asuntos ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo, por su siglas en inglés). Las empresas más avanzadas en la gestión de riesgos en estos ámbitos y en su comunicación están inspirando a sus cadenas de valor con el objetivo de llevar una trazabilidad estratégica de la información en cada uno de los asuntos para la toma de decisiones externa e interna. En años anteriores se ha visto como la cadena de valor tiene un rol fundamental en la reputación de las empresas y cada vez más, con el compromiso de todos, este riesgo se ha venido reduciendo.
En esta línea, quiero destacar tres puntos fundamentales, que requerimos para aprovechar el momento que estamos viviendo en todo el mundo y especialmente en la región. Lo primero, es que debemos crear un sentido de urgencia; asegurarnos de que los principales interesados entiendan la importancia de estos temas. Lo segundo es construir buenas relaciones con nuestra cadena de valor, por medio de la inspiración, el soporte e incentivando el reporte en las temáticas mencionadas. Finalmente, debemos implementar un marco estandarizado para medir y reportar. Solo así obtendremos los resultados esperados, comparables y que nos permitan dar a conocer el compromiso genuino que las empresas están adquiriendo para fortalecer la visión de un ecosistema compacto y que trabaja en conjunto por el logro de los objetivos.
Como lo mencionaba al principio, el secreto está en entender mi rol desde donde estoy ubicado en la cadena de valor para aportar a la descarbonización y a la gestión de asuntos y riesgos ESG; y quiero aclarar que estos son solo ejemplos de la gran cantidad de sinergias que podemos encontrar en las cadenas de valor que nos permitirán transformar empresas que mejoren vidas y que su impacto sea mucho más allá de nuestro sector de influencia directa. Los invito a que las empresas sigan inspirando a sus cadenas de suministro para que logremos realizar las transformaciones que el mundo necesita.