La sostenibilidad, un imperativo para medianas y pequeñas empresas

18 de mayo de 2022

Por: Sergio Rengifo, Director ejecutivo de la Asociación Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES

Estamos inmersos en la década de la acción (2020 – 2030), un periodo de tiempo decisivo para el futuro del planeta, la sociedad y la economía. Nos encontramos a menos de 10 años para cumplir el término de la Agenda 2030, que plantea retos inmensos para todos los actores de la sociedad. En particular, para los empresarios del sector Pyme, que según el Banco de Desarrollo de América Latina representa más del 99.5% de las empresas en la región de América Latina y el Caribe, genera el 60% del empleo productivo formal, son motor crítico para el crecimiento y la inclusión social a nivel regional, así como una prioridad para los responsables de políticas en la región.

Peter Bakker, CEO del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por su sigla en inglés), señaló en la presentación de la Visión 2050 renovada de la organización, una frase que quiero destacar: “Si está leyendo este informe con la idea de que entre hoy y mañana no habrá mucha diferencia, entonces no es para usted. Este es un informe para el cambio, el cambio urgente se podría decir, a partir de hoy”. Me uno a ese clamor y le digo que, si está leyendo este texto con la mentalidad de que nada va a cambiar, nos devuelve al momento, varias décadas atrás, cuando el Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES comenzó a nutrir en la agenda pública y privada los temas de sostenibilidad. En ese entonces, la visión era impulsar a las grandes empresas para que fueran ellas quienes jalonaran la transformación. Hoy, con las cifras que hemos visto, y el potencial de las Pymes, debemos cambiar completamente nuestra mentalidad y darnos cuenta de que cualquier actuar empresarial, de grandes, medianas o pequeñas empresas, será crucial para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Visión 2050, la hoja de ruta que permitirá que más de 9.000 millones de personas vivan bien, sin rebasar los límites planetarios.

Este contenido te puede interesar ?: ¿Por qué a tu empresa le deben importar los ODS?

Según una encuesta realizada por Visión Pymes, a comienzos de 2020, el 81% de las pymes en la región afirmaron haber optado por reciclar y/o donar equipos viejos u obsoletos, y cerca de 4 de cada 10 negocios estaban liderados por mujeres, con Colombia a la cabeza de esta nueva tendencia en la región. Definitivamente, este tipo de empresas están inspirando la transformación y se están dando cuenta de que la sostenibilidad es un imperativo para comenzar a actuar de manera contundente frente a los desafíos globales que no dan espera. La emergencia climática, la pérdida de la naturaleza y la desigualdad creciente, ponen en peligro el espacio operativo seguro para la humanidad y el planeta, así como la licencia para funcionar de las empresas. Y, si hay una cosa que hemos aprendido de la pandemia del Covid19, es cuán interconectados están estos desafíos. Aquellas pymes que no estuvieron preparadas, desaparecieron.

Por esta razón, el concepto de la sostenibilidad, del cual venimos hablando hace más de 25años, debe ejecutarse, debe respaldarse con acciones efectivas. Lo hemos visto con pymes con las que hemos trabajado muy de cerca. Muchas de ellas están liderando las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI), otras los objetivos ambientales ambiciosos, algunas trabajan el compromiso con los Principios Rectores de Derechos Humanos, varias lideran el apoyo a la Inclusión, Diversidad e Igualdad, y otras se destacan por operar con el más alto nivel de transparencia. Trabajar decididamente sobre estos aspectos constituye el ámbito mínimo para que una empresa avance en el cumplimiento de la Visión 2050. Se trata de objetivos ambiciosos, pero necesarios, y en CECODES desde el año 2017 comenzamos a acompañar a las pymes en este camino por medio del Programa de Negocios Competitivos para Pymes en donde a través de nuestros asociados (grandes empresas) capacitamos a sus proveedores (pequeñas y medianas empresas) en todos los temas relacionados con la sostenibilidad y en algunos casos, cerramos este proceso por medio del acompañamiento a la realización de Informes de Sostenibilidad que les permite dar a conocer todos los resultados económicos, sociales, ambientales y de gobierno corporativo.

Desde CECODES apoyamos a las empresas en Colombia, mediante conocimiento y experiencia probada, para hacer esto realidad. Es hora de transformar, es hora de pensar en aquello que estamos haciendo bien y en eso que, aunque no nos guste, tenemos que cambiar. Es hora de crear valor real para la sociedad y el medio ambiente. Por eso, lo invito a unirse en esta travesía decisiva de nuestra generación para lograr la meta más desafiante: asegurar la supervivencia del planeta y de sus habitantes en las próximas décadas por venir.

compartir