“Es necesario que todos, sin importar la ubicación geográfica, el tamaño, el enfoque de negocio o el sector al que pertenezcan, encontremos una hoja de ruta transformadora por la cual trabajar”.
Por Sergio Rengifo Caicedo,
Director ejecutivo de Cecodes
A veces se considera el concepto de sostenibilidad como un tema exclusivo para las grandes empresas, así como se piensa que los derechos humanos deben ser únicamente protegidos por los gobiernos.
Es por esto que no hemos sido eficientes para hacer frente a los grandes desafíos globales como la emergencia climática, la pérdida de la biodiversidad y la creciente desigualdad. Un ejemplo de lo anterior son los Objetivos del Milenio, 8 metas que debían cumplir los países en vía de desarrollo para aportar al desarrollo sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tuvieron un avance en este sentido y dieron una hoja de ruta de la cuál todos debemos ser parte (sociedad civil, gobiernos, empresas, individuos) en todos los lugares del mundo. Ahora la pregunta es, ¿Cómo podemos aportar a estos grandes objetivos mundiales desde el rol empresarial?
Esta realidad la conocía muy bien el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por su sigla en inglés) y desde el 2010 creó una hoja de ruta empresarial para que el sector privado de todo el mundo hablará el mismo lenguaje y aportara desde su potencial al desarrollo sostenible de nuestro planeta. En esta misma línea, y entendiendo los diferentes contextos locales, desde CECODES hemos decidido enfocar esta hoja de ruta al lenguaje colombiano y mi llamado hoy es a todas las empresas, pequeñas, medianas y grandes, a que se unan a estos caminos expuestos en la Visión 2050 Colombia para que juntos seamos parte del desarrollo sostenible de nuestro país.
Es necesario que todos, sin importar la ubicación geográfica, el tamaño, el enfoque de negocio o el sector al que pertenezcan, encontremos en la Visión 2050 Colombia una hoja de ruta transformadora por la cual trabajar, en beneficio del éxito empresarial y del desarrollo sostenible local, regional y mundial.
En esta línea hemos puesto en marcha acciones desde hace ya más de 10 años junto con nuestras empresas asociadas; en inspirar a toda su cadena de valor (conformada principalmente por pymes) para que juntos trabajemos por la Visión 2050 Colombia, una herramienta valiosa y escalable que permite a las empresas tomar acción ahora con beneficios al corto, mediano y largo plazo en 9 caminos de transformación: energía; transporte y movilidad; espacios para vivir; productos y materiales; productos y servicios financieros; conectividad; salud y bienestar; agua y saneamiento; y alimentación.
Cada camino contiene 7 transiciones clave (cambios que deben ocurrir para que 62 millones de colombianos vivan bien sin rebasar los límites de nuestro capital natural) y 10 acciones empresariales clave que deberían realizarse en la década del año 2020 al 2030.
Estoy seguro que muchas empresas ya vienen realizando acciones sin darse cuenta que están contribuyendo al logro de los caminos propuestos por la Visión 2050 Colombia, por este motivo debemos unir los esfuerzos para potencializar este accionar ya que la solución está en la articulación y sumatoria de los diferentes actores que hacemos parte del ecosistema de la sostenibilidad de este país.
Creo firmemente que la sostenibilidad es la única forma de actuar y proceder en nuestro país, tanto a nivel personal como profesional y por esto, desde CECODES ponemos a disposición de cada actor, nuestros documentos y herramientas elaborados durante la experiencia en estos 30 años de creación, para pasar de la retórica a las acciones.
Quiero hacer una especial invitación para que todos los actores y en especial a todas las empresas vean en la Visión 2050 Colombia una oportunidad de acción conjunta para el éxito del sector empresarial colombiano y el desarrollo sostenible del país.