Los proyectos para la sostenibilidad son una prioridad y reciben condiciones blandas para su financiación

7 de septiembre de 2023

La implementación de la Ley de Acción ante el Cambio Climático, hará indispensable ejecutar proyectos de sostenibilidad ambiental en las empresas. Sin embargo, también existen motivaciones de orden estratégico en las diferentes empresas y para todos ellos hay opciones de financiación en condiciones blandas, afirma María del Mar Vélez, gerente de Finanzas de la Transición del Banco de Bogotá.

El 22 de diciembre de 2021 se sancionó la Ley 2169, Ley de Acción Climática, en la cual se establecieron las metas y medidas mínimas intersectoriales a corto, mediano y largo plazo para alcanzar la carbono neutralidad, entre otras metas. 

Esta normatividad va a exigir el desarrollo de proyectos asociados a sostenibilidad que permitan cumplir con esos objetivos establecidos, advirtió María del Mar Vélez, gerente de Finanzas de la Transición del Banco de Bogotá durante el webinar Claves para Financiar Proyectos Asociados a Sostenibilidad realizado por Misiónpyme.

Esta normatividad exigirá que las empresas de todos los sectores midan sus emisiones de gases efecto invernadero. “Esto va a requerir inversiones en proyectos orientados a reducir huella de carbono pero también para proyectos de eficiencia energética, sustitución de combustibles, disminución del consumo de energía eléctrica, entre otros”, explicó la experta.

Durante el webinar, se presentaron las 4 claves para presentar un proyecto sostenible al sector financiero:

  1. Identificar por qué la empresa quiere y debe ejecutar el proyecto. Esto significa tener claros los retos y oportunidades que esta iniciativa representa para la compañía porque va a demandar inversiones que deben tener un retorno claro.
  2. Contratar a proveedores con buena experiencia y alta confiabilidad. Este aspecto es fundamental porque es el eje del éxito del proyecto, por lo tanto los proveedores deben tener suficiente experiencia probada, ojalá con evidencia clara, de que están en condiciones de ejecutar el proyecto y cumplir con los objetivos e indicadores de impacto comprometidos. Además, deben garantizar que se utiliza la tecnología más conveniente, actualizada y reciente que se tiene a disposición. También deben evidenciar buenas prácticas laborales y ambientales, entre otras.
  1. Contarle al banco de manera directa y concreta que el proyecto aporta a la sostenibilidad y evidenciar ese impacto.

En el caso del Banco de Bogotá, los proyectos asociados a sostenibilidad cuentan con beneficios especiales en materia de tasas, plazos y períodos de gracia pero solo se pueden poner a disposición del cliente cuando este lo presenta de la manera más conveniente para evidenciar el impacto.

Según María del Mar Vélez, los empresarios pueden presentar proyectos orientados a eficiencia energética, construcción sostenible, transporte sostenible, energías renovables, infraestructura sostenible, economía circular, turismo sostenible, producción más limpia y proyectos agrosostenibles, entre otros.

Mira el video del Webinar ‘Claves para financiar proyectos asociados a sostenibilidad’ aquí.

compartir