Gian Luca Marin, gerente de Greendipity SAS, sostiene que a la fecha más de 200 empresas de todos los tamaños han instalado paneles solares, lo cual les permite alcanzar ahorros hasta del 90%.
Con un alza superior al 20% en el último año, según el Dane, los costos de la energía se han convertido en un lastre para la competitividad de las empresas del país, en especial para las micro, pequeñas y medianas.
Ante la posibilidad de que sigan aumentando en los próximos meses, por cuenta de la llegada del fenómeno de El Niño, cada vez más empresas están optando por la autogeneración y el uso de sistemas fotovoltaicos, los cuales, además que brindar ahorros en el precio del kilovatio ofrecen beneficios tributarios, explica Gian Luca Marín, gerente de Greendipity SAS, un emprendimiento de origen italiano que comenzó operaciones en el país en 2015.
“Nuestro propósito es democratizar la energía sin inversión para el cliente”, explica el líder de Greendipity que tiene una alianza con el Banco de Bogotá que ha facilitado la ejecución de más de 200 proyectos que generan alrededor de 20 megavatios, gracias a los cuales las empresas alcanzan ahorros hasta del 90%.
Además, la promesa de valor de Greendipity contempla que la solución se puede amparar con una póliza de cumplimiento de generación de energía de Sura.
“Con las soluciones del Banco de Bogotá logramos la posibilidad de que las pymes generen su energía a costo cero transformando un activo oculto, que puede ser un techo de una empresa en un activo productivo, a través de la instalación de paneles solares sin inversión para el cliente y con un ahorro promedio en esos 200 clientes de un 25%”, explica Marin.
Un ejemplo de ello es Calzatodo, la empresa vallecaucana con presencia en todo el país que adquirió paneles solares a través de la línea verde del Banco de Bogotá. Antes de instalar los paneles solares en su centro logístico en Cali, la empresa pagaba una factura mensual de $13,8 millones que ha logrado reducir hasta $7 millones.
Además de haber disminuido el consumo de energía de 21.000 kilovatios hora/mes a 13.700, Calzatodo le vende energía al Sistema Interconectado Nacional, SIN, los fines de semana.
“Eso significa que el ahorro paga la cuota mensual de la financiación del proyecto ($951.000) y desde el primer mes se genera un excedente de caja de $4,5 millones sin tener una inversión en caja. A esto hay que sumarle el beneficio tributario del 50% del valor del proyecto”, explica el gerente de Greendipity SAS que el año pasado se convirtió en una Sociedad de Beneficio de Interés Colectivo, BIC.
Crecimiento apalancado en la sostenibilidad
Como tal, la compañía hizo hace poco su reporte a partir de los tres pilares de los beneficios de interés colectivo, lo que se le facilita por la naturaleza del negocio (sostenibilidad).
“En el tema social empleamos jóvenes y los formamos porque no hay técnicos fotovoltaicos, y la sostenibilidad financiera lo cual cumplimos con facilidad”, explica el gerente de Greendipity SAS, que ya genera más de 100 empleos y utiliza el estándar GRI para hacer el reporte.
En cuanto a los tres ejes que le han permitido a la compañía escalar su crecimiento alineado con la sostenibilidad, Gian Luca Marin explica que primero está relacionado con la transparencia y la divulgación.
“Para nosotros es fundamental crear una cultura a través de la consultoría, ya que así se genera confianza, lo cual facilita la toma de la decisión por parte de los clientes”.
El segundo tiene que ver con la capacitación, para lo cual trajeron técnicos de Italia, donde la matriz de Greendipity opera desde 1982.
Y el tercer eje tiene está relacionado con el acompañamiento que les brindan a los clientes. “Cuando uno instala un sistema fotovoltaico debe tener en cuenta que se va a relacionar con el cliente por 25 años como mínimo, porque la vida útil de un sistema fotovoltaico supera los 30 años, y ese acompañamiento es crítico ante la Upme para conseguir los permisos, para conectarse al SIN y para realizar el mantenimiento de los paneles solares”, concluye Marin.
Si estás interesado en la autogeneración y en la instalación de paneles solares en tu pyme, solicita más información aquí