¿Por qué a tu empresa le deben importar los ODS?

25 de febrero de 2022

La sostenibilidad se coló en tu empresa, pero aún no te has dado cuenta. Y para ayudarte a entender cómo impacta tu negocio, a partir de hoy Misiónpyme te entregará información clave, sencilla, práctica y poderosa para que puedas alinear tu modelo de negocio con este concepto. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la mejor guía para iniciar esta ruta hacia la transformación.

Alinear las estrategias y acciones empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es un reto que deben asumir todos los empresarios, como parte de su compromiso por un planeta más sostenible, en términos ambientales, sociales y económicos.

“Los 17 ODS abarcan 169 grandes problemas de la humanidad. Si construimos estrategias para superarlos, lograremos el desarrollo sostenible. Esto significa que el crecimiento económico no supere la capacidad del planeta de albergar la vida y que, al mismo tiempo, superemos los mínimos sociales o brechas en términos de hambre, pobreza y desigualdad”, asegura Jorge Buendía, consultor en marcas con propósito y modelos de negocio de impacto de la firma Persona Marketing.

En esa medida, los ODS son una brújula que permite conectar lo que hacemos en nuestras organizaciones con soluciones tangibles en algún área del desarrollo sostenible. En suma, se trata de que los líderes empresariales se enfoquen en tener la mejor empresa para el planeta, afirma Sergio Zúñiga, Director de Emprendimiento e Innovación de la Cámara de Comercio de Cali.

Hasta hace muy poco, la sostenibilidad se venía gestionando desde el punto de vista de la eficiencia operacional o de la forma como las empresas se hacían cargo de la identificación, medición, gestión y mitigación de los impactos negativos que generaba su operación en el medio ambiente.

“Sin embargo, nos estamos dando cuenta de que medir los impactos negativos no es suficiente porque, en realidad, con nuestra operación deberíamos dejar el planeta mejor de lo que estaba. Necesitamos generar impactos positivos además de disminuir los impactos negativos”, explica Buendía, quien también es agente de cambio (goodbrands change agent) de la agencia creativa Los Godfellas.

Por lo tanto, la sostenibilidad pasa de la dimensión de la eficiencia operacional a la de la estrategia o modelo de negocio. Así es como surgen las empresas con propósito que buscan mejorar el mundo a través de la creación de valor compartido, entre otros. Estas empresas logran que las utilidades provengan de resolver los problemas de sostenibilidad.

No obstante, independientemente del camino que se escoja, ambos están relacionados con los ODS. Cuando una empresa busca disminuir sus impactos negativos desde la eficiencia operacional, probablemente tendrá que enfocarse en el ODS que se refiere a agua limpia y saneamiento (No. 6) o en el de producción y consumo responsable (No. 12).

En ese sentido, es clave hacer un escaneo para identificar en qué áreas se está produciendo un impacto negativo y, por ende, tratar de que este sea el mínimo posible.

“Por otro lado, cuando una organización mira la sostenibilidad desde el propósito y la estrategia, necesita identificar cuál es la meta de los ODS que resulta más relevante para sus stakeholders, más pertinente para su industria y la que mayor capacidad de diferenciación le puede generar en la medida en la que va aportando a la solución de ese problema a través de su modelo de negocio de impacto”, concluye el experto en marcas con propósito.

compartir