Al aprovechar áreas subutilizadas de las empresas, como las cubiertas, los sistemas de energía solar las convierten en un activo que genera ahorros en diferentes dimensiones.
Durante años, las cubiertas de las empresas o fábricas, sus parqueaderos y jardines permanecieron inutilizados hasta que los desarrolladores de los sistemas de energía solar identificaron su potencial para implementar proyectos de energías limpias.
Lo cierto es que este tipo de proyectos permiten volver productivos muchos activos que antes no generaban valor. Lo más interesante es que la vida útil de estos activos se puede extender a lo largo de 30 años y representa mínimos gastos en mantenimiento.
Esto te interesa: Aprovecha los beneficios tributarios por inversiones en proyectos de sostenibilidad
“Si tengo un techo y no le instalo paneles solares, solo recibe calor. Pero si instalo un sistema fotovoltaico ahí, lo transformo en una cubierta que convierte la luz del sol en energía. Esta la puedo utilizar para mis actividades empresariales con menos costos energéticos”, dice Gian Luca Marín, gerente general de Greendipity.
Esta empresa fundada hace más de ocho años en el Valle del Cauca evalúa, diseña e instala proyectos de generación de energía fotovoltáica logrando disminuir hasta en 30% el costo de su consumo de energía, aunque en algunos casos el ahorro puede ser hasta del 80%.
Más ventajas de los proyectos fotovoltaicos
Los proyectos fotovoltaicos como activos fijos productivos generan otros beneficios:
- Su energía no contamina porque no emiten CO2 ni gases de efecto invernadero. Con ellos se logra un ahorro de 0.5 gramos de CO2 por kilovatio hora. Esto significa que así una empresa ahorra toneladas de CO2 al año.
- Con los sistemas fotovoltaicos, igualmente, es posible almacenar energía en baterías y obtener independencia energética, por lo menos en los negocios más pequeños.
Greendipity es un aliado que te acompaña en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos. Descubre cómo lo hace.
“Adicionalmente, los inmuebles que cuentan con un proyecto fotovoltaico tienen un valor agregado que los hace atractivos en el mercado, tanto para la venta como para el arrendamiento, porque sus costos energéticos son menores”, asegura Marín.
Las empresas pueden aprovechar la generación de energía solar para cargar vehículos eléctricos, consolidando su estrategia de movilidad eléctrica. El resultado es ahorro doble, tanto en dinero como en gasolina, lo que cada vez acerca más a las compañías a sus metas de triple impacto: social, ambiental y económico.