El niño continúa presionando las tarifas de energía. Se espera la formalización de medidas anunciadas por el Ministerio de Minas y Energía para que los pequeños generadores, autogeneradores y cogeneradores vendan más de sus excedentes.
Con la llegada del fenómeno del niño, el precio del kilovatio ya supera los $ 1.000, por lo que Andesco le solicitó al Gobierno redoblar esfuerzos para garantizar el suministro del servicio de energía en todo el país.
El gremio, además, llamó la atención por el riesgo de abastecimiento de gas natural debido a la limitación de la oferta derivada de inconvenientes en la estructura de producción.
Cabe recordar que la semana pasada se anunció que este fenómeno climático podría extenderse hasta marzo del próximo año y que en el país se podría declarar el evento a mediados de noviembre, a pesar de que a nivel mundial ya se declaró el fenómeno.
Para mitigar el impacto sobre la actividad productiva, el Ministerio de Minas y Energía anunció que se reducirán los tiempos de las convocatorias para compra de energía en el Sicep – Sistema Centralizado de Información de Convocatorias Públicas- pasaron de 66 días a 31 días hábiles.
Con Greendipity te conviertes en autogenerador de energía solar, ahorras en tu factura de energía y aportas a la sostenibilidad ambiental. Conoce más aquí
También se analiza la creación de nuevos tipos de contrato para cubrir la demanda hasta diciembre del 2024, así como la posibilidad de flexibilizar el límite de contratación con generación propia, pasando de un máximo de 20% a 30%, para los agentes integrados verticalmente, es decir que además de generar también comercializan energía.
De acuerdo con el jefe de la cartera de minas y energía, Ómar Andrés Camacho, se flexibilizaron las condiciones para que los pequeños generadores, cogeneradores y autogeneradores puedan vender a la red al menos el 30% de sus excedentes de energía al mes, una medida que sería temporal.
El ministro Camacho dijo que la energía excedentaria puede utilizarse para reducir la exposición de las comercializadoras en las bolsas de energía y lograr precios que beneficien a los usuarios finales. Todas las medidas anunciadas por el funcionario deben formalizarse mediante resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), en los próximos días.