Conozca como se está comportando el e-commerce colombiano de la mano del E-commerce Institute.
Recientemente se realizó el E-commerce day en su capítulo Colombia. Allí fueron revelados, de la mano del Ecommerce Institute, 5 datos sobre los e-consumers colombianos, que se convierten en herramienta clave para las estrategias de marketing digital en las empresas.
1. El 87.69% de los colombianos entre 15 y 75 años han realizado al menos una compra a través de Internet.
2. El 16.07% compra y pago online, el 16.12% compra online y pago contra entrega y el 15.73% compra online y paga en punto.
3. El dispositivo más utilizado para acceder al comercio electrónico es el celular, en particular para las compras en línea y pago contraentrega.
4. Para la compra y pago en línea, el acceso vía PC y portátil es mayor que otros medios de pago.
5. Las categorías de productos de mayor preferencia por parte de los consumidores en los portales de compra y pagados en línea son: moda (37%), turismo (37%) y tecnología (36%). Los que prefieren realizar el pago a través del método contra entrega optan por comprar moda (45%) y comestibles (34%).
En el evento también se pusieron sobre la mesa otras cifras claves para los empresarios que buscan impactar el mercado colombiano:
1. En Colombia hay 31 millones de colombianos con acceso a Internet, lo que representa el 62.26% del total de la población del país.
2. La penetración de Internet se concentra principalmente en Bogotá, Antioquia y Valle de Cauca
3. El eCommerce en Colombia representa el 4,4% de Latinoamérica
El evento es organizado por el eCommerce Institute en conjunto con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y reunió expertos nacionales e internacionales de la industria eCommerce, quienes llevaron a cabo diferentes charlas y conferencias acerca de las nuevas tendencias y los desafíos a superar en el sector. Además, se realizaron diversos talleres para capacitar a los asistentes en diferentes prácticas de la cadena del valor del comercio electrónico, tales como: email marketing, logística, automation, ecommerce crossborder, entre otras.