Según una encuesta realizada por Misiónpyme entre medianas empresas de su comunidad, la prioridad en materia de adopción digital está en los procesos operativos de las empresas de manufactura y servicios. En el sector comercio, la mayoría espera transformar digitalmente el proceso comercial.
La consolidación de mercados (26%), la internacionalización (19,2%) y la sostenibilidad (14,4%) son los tres objetivos principales de las medianas empresas para lo que resta del 2023 y el año 2024. La innovación y la transformación digital, como palancas para alcanzar esos objetivos también figuran en las agendas de los empresarios.
Esta es una de las conclusiones de una encuesta realizada por Misiónpyme entre 65 empresas medianas, con un promedio anual de ingresos de $ 17.120 millones. El 50,8% de la muestra consultada desarrolla actividades de manufactura, el 26,2% de comercio y el 23% actividades de servicios. Vale señalar que el 30% de estas empresas exporta sus productos.
Cada año, Misiónpyme aplica esta encuesta a una muestra representativa de su comunidad empresarial, conformada por más de 35.000 pequeñas y medianas empresas y más de 10.000 emprendimientos en etapa temprana, con el propósito de conocer las necesidades y expectativas de sus líderes. Los resultados nos permiten identificar las necesidades de información, formación y soluciones específicas que pueden apalancar los planes de crecimiento sostenible de la comunidad MisiónPyme.
¿Cómo están las medianas empresas en transformación digital?
De acuerdo con las respuestas entregadas por los gerentes de las empresas consultadas, el área de mayor avance en soluciones digitales es la contable, con un 52% de empresas que cuentan con una herramienta tecnológica para su gestión.
Las empresas manufactureras son las más digitalizadas, pues el 30% cuenta con un ERP y el 51% ya implementó una solución contable. Aunque en la mayoría (72%) el proceso comercial aún no cuenta con soluciones tecnológicas, como CRM.
En todo caso, la mayor oportunidad está en la digitalización del área de operaciones, convirtiéndose en el principal dolor de los empresarios que buscan alternativas para mejorar la eficiencia y la productividad en este aspecto. Apenas el 12% cuenta con una herramienta digital para operaciones.
Las empresas del sector de servicios son las menos digitalizadas, solo el 26% cuenta con un ERP, el 40% con una herramienta para la gestión contable, el 20% para gestión comercial y el 6% para las operaciones.
En el sector de comercio más de la mitad de las empresas cuenta con una herramienta para la gestión contable (64%), el 29% tiene un ERP y solo el 5% tiene alguna herramienta tecnológica en el área operativa.
Las soluciones smart factory son una prioridad en las medianas
Tras evaluar el estado del arte en materia de adopción digital, el 54% de los empresarios del sector de manufacturas tiene claro que su prioridad en esta materia es apalancar sus operaciones con tecnologías apropiadas para su actividad económica.
En cambio, para el 64% de los empresarios del sector comercio la prioridad es adquirir herramientas que habiliten y hagan más eficiente el proceso comercial. En servicios, el 40% espera transformar sus procesos comerciales con tecnología y un 43% está interesado en soluciones tecnológicas para mejorar sus procesos operativos.
Otra necesidad que requiere con urgencia ser atendida es la habilitación de comercio electrónico a través de las páginas web de las empresas medianas. Según los resultados de la encuesta, aunque el 93% de los consultados cuenta con un sitio web, apenas el 39% tiene habilitada la transaccionalidad. En el caso de las empresas de servicios, el 74% no tiene habilitadas las ventas digitales en su página.