Bard, el ChatGPT de Google ya está disponible en español. Así puedes sacarle provecho 

14 de julio de 2023

Google está apostando a que una nueva versión de su chatbot de inteligencia artificial dirá hola, olá y bonjour en su esfuerzo por mantenerse al día en la carrera de alto riesgo para comercializar IA generativa, la tecnología detrás de ChatGPT.

Aunque ya han pasado varios meses desde el lanzamiento de Bard, el chatbot de inteligencia artificial de Google solo estaba disponible en algunos países. Pero el pasado jueves 13 de julio, la unidad Alphabet le agregó varias características incluida la capacidad de conversar en 43 idiomas adicionales, desde el español hasta árabe y el vietnamita. 

El nuevo lanzamiento de Bard, que según Google es la expansión más grande del chatbot hasta ahora en términos de capacidades, es el último esfuerzo de la compañía para competir en IA generativa, un campo que se basa en la investigación de IA del gigante de las búsquedas, pero que Google inicialmente tardó en incorporar al mercado.

La reacción llega después de que OpenAI lanzara ChatGPT en noviembre pasado, un programa informático que puede responder con fluidez a una variedad de consultas sobre diversos temas. Su patrocinador, Microsoft, luego incorporó la tecnología en su motor de búsqueda Bing, lo que constituye una amenaza potencial para el negocio principal de búsqueda de Google: la publicidad.

A pesar de ello, como lo señaló The Wall Street Journal, Google todavía tiene un camino por recorrer. Desde que  expandió Bard a más de 180 países en mayo y le permitió conversar en coreano y japonés, su sitio web ha recibido unas 140 millones de visitas al mes, menos de una décima parte del número de visitas de ChatGPT, según la firma de análisis de datos Similarweb.

Ahora bien, ¿cómo se puede usar Bard? A continuación, 5 maneras pára sacarele provecho:

1. Generar textos creativos: la herramienta puede generar diferentes formatos de textos creativos, como relatos, código, correos electrónicos, letras de canciones, cartas, etc. Por ejemplo, escribir una canción sobre el amor en el siglo XXI o generar un código para una aplicación simple.

2. Tener resúmenes de temas complejos: en ocasiones puede ser difícil entender un artículo complejo o simplemente las personas no disponen del tiempo suficiente para leerlo con suficiente atención. Bard puede ayudar a resumir un texto para su fácil comprensión. Poer ejemplo, es posible pedirle un resumen sobre la literatura en hispanoamérica y su influencia en el mundo. 

3. Ayudar a programar: Bard también puede ser un colaborador a la hora de realizar tareas de programación y desarrollo de software, como por ejemplo la generación o depuración de código. Esta capacidad está disponible en más de 20 lenguajes de programación como C++, Go, Java, Javascript, Python y Typescript. Y puede exportar el código de Python a Google Colab, sin necesidad de copiar y pegar. 

4. Convertir problemas o cuestionamientos de la vida real en planes de acción: desde preguntar: “¿Por dónde empiezo si quiero vender mi casa? hasta “¿Cómo encuentro trabajo rápido si soy recién egresado?” También puede acercar ideas para accionar un plan que permita ir paso a paso hacia este tipo de objetivos. 

5. Descubrir y explorar lugares en tu entorno: aquellas personas que estén de vacaciones o quieran conocer más de la localidad en la que viven, podrán solicitarle a Bard un sinfín de recomendaciones de sitios históricos, atracciones gastronómicas, parques y plazas, o cualquier sitio que sea de su interés. Además, podrán hacer listas e itinerarios para paseos o simplemente utilizarlo para inspirarse para tener una experiencia mucho más completa en dicho país o ciudad.

Para poder usar Bard se debe ingresar a https://bard.google.com/

Además, Google anunciói que próximamente se incorporarán al español más funcionalidades que permiten a las personas personalizar las respuestas de Bard y utilizar imágenes en las preguntas en los prompts o comandos.

Entre las nuevas funciones del chatbot para ayudar a las personas a personalizar su experiencia, aumentar su creatividad y hacer más cosas, se destacan las siguientes:

Escuchar las respuestas: se podrán escuchar las respuestas de Bard en voz alta. Esto es útil para oír la pronunciación correcta de una palabra o escuchar un poema o guión. Para utilizarlo, simplemente se debe escribir y luego, seleccionar el ícono de sonido.

Fijar y renombrar conversaciones: cuando se inicie una conversación, aparecerán opciones para fijar, renombrar y retomar conversaciones recientes en la barra lateral de la herramienta.

Más tareas de codificación: la nueva función permitirá exportar código Python a Replit, además de Google Colab. 

Compartir respuestas: ahora es más fácil compartir parte o la totalidad de un chat de Bard. 

compartir