Representantes de la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Cámara de Comercio de Cali participarán en el panel “¿Por qué las mipymes y los negocios necesitan a las Fintech?”, que hace parte de la programación del Primer Showroom Fintech. La cita es el 14 de septiembre a las 8 am.
Las Cámaras de Comercio son un actor vital del ecosistema empresarial del país porque tienen información clave sobre las compañías que operan en sus territorios y ejecutan estrategias para fortalecerlas e impulsar el crecimiento regional. Por esto, MisiónPyme invitó a la Cámara de Comercio de Barranquilla y a la Cámara de Comercio de Cali a que expongan su visión sobre los servicios digitales en el Primer Showroom Fintech que se realizará el 14 de septiembre.
[blockquote]De acuerdo con Felipe Zapata, jefe de Investigación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, “es clave reconocer que estamos en un momento de transformación digital en curso que revoluciona la forma como las empresas y la gente hacen negocios, por lo que se requiere sensibilizar a las compañías. Las industrias ganadoras hoy son las que tienen una profunda innovación tecnológica”[/blockquote]
Las Fintech tienen un rol protagónico en ese contexto porque entran a jugar a un escenario en el que el sector bancario plantea ciertas restricciones de acceso, porque es altamente regulado, y de confianza. Esas restricciones generan una presión sobre el ecosistema y ahí entran a jugar las Fintech para brindar soluciones a las empresas que no solo tienen que ver con facilidades para otorgar dinero.
Según Zapata, hoy se observa que gracias a las Fintech también se puede aprovechar el rol estratégico de la data en las organizaciones porque están logrando capturar información que los bancos no. De esta forma, consiguen conocer mejor a los clientes y establecer tendencias de consumo. La Cámara de Comercio de Barranquilla, por el conocimiento que tiene de la dinámica empresarial de la región, quiere cultivar este aspecto.
Por otro lado, las Fintech pueden contribuir a que las pymes tengan una gestión más inteligente y sofisticada de sus recursos. Además, les facilitan la apertura de mercados que tradicionalmente han usado el efectivo.
Finalmente, en el ShowRoom Fintech, el experto explicará por qué las Fintech ayudan a las empresas en su gestión del riesgo. Al permitirles recopilar data, les facilitan generar soluciones cuando se vean obligadas a enfrentar ciertos desafíos. Son organizaciones interesadas en sofisticar una oferta de servicios digitales que termina por beneficiar al ecosistema empresarial en general.
Conversando con Felipe Zapata estará Luisa Fernanda Cadavid, directora de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali. Hace algunos meses, esta entidad lanzó el Programa Soluciones Financieras Digitales, que busca conectar la demanda y la oferta de estos servicios en el Valle del Cauca.
En su intervención, llamará la atención sobre la oportunidad que las empresas del sector tienen para hacer parte del grupo de 322 Fintech que hoy existen en Colombia y brindan oportunidades de acceder a crédito digital, pagos digitales o mejorar las finanzas empresariales. Entre ellas están algunas Fintech como ExcelCredit, reconocida por dar segundas oportunidades de crédito a personas reportadas negativamente ante las centrales de riesgo.
En la conversación, igualmente, se hablará sobre las plataformas de crowdfunding y crowdfactoring, alternativas para financiar los negocios en crecimiento al generar un puente directo entre inversionistas y empresas. Little Big Money, Help o La Vaquinha.com son algunas de estas plataformas en el país. “Es hora de conectar con ellas”, concluye Cadavid.
Inscríbete al primer Showroom Fintech aquí:
https://contenidos.misionpyme.com/inscripcion-evento-fintech