El MinTIC publicó para comentarios el primer borrador del proyecto de resolución para participar en la subasta que traerá la tecnología 5G al país.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, publicó la primera versión del proyecto de resolución del proceso de selección objetiva, que establece los requisitos y las condiciones para la llegada de la tecnología 5G a Colombia.
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, afirmó que el espectro disponible y el remanente en otras bandas permitirá que los operadores mejoren la prestación de sus servicios y, al mismo tiempo, se amplíe la cobertura, capacidades y velocidades de la conectividad.
“La asignación de estos permisos para el uso del espectro fortalecerá las telecomunicaciones y tendrá un impacto en la economía nacional, ya que mejorará la productividad, gracias a la optimización de procesos al interior de las empresas”.
De acuerdo con el documento publicado, se pondrán a disposición del mercado 10 MHz en la banda 700 MHz, 10 MHz en la banda 1900 MHz, 30 MHz en la banda AWS extendida, 30 MHz en la banda de 2500 MHz y, finalmente, 320 MHz en la banda de 3500 MHz.
Los comentarios al borrador del proyecto de resolución serán recibidos hasta el próximo martes 15 de agosto.
El MinTIC también anunció que en 2024 adelantará un proceso de selección objetiva para asignar regionalmente 80 MHz en la banda de 3500 MHz.
En este participarán quienes a la fecha no tengan permisos de uso del espectro en bandas identificadas para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales, IMT. De igual manera, se buscará a futuro hacer asignaciones a nivel local en la banda de 26 GHz.