
Estas son algunas herramientas de fácil acceso que impulsan la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas de Colombia.
La transformación digital en las pequeñas y medianas empresas colombianas es un proceso que no puede darse sin el acompañamiento de entidades públicas y privadas. Estas son algunas de las que han desarrollado una oferta de servicios de acompañamiento a las pymes en su transformación digital.
Entidad: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), iNNpulsa Colombia, Cámaras de Comercio y gremios a nivel nacional.
Programa o servicio: Centros de Transformación Digital Empresarial (CTDE).
¿Quién lo opera?: 18 Cámaras de Comercio, Fenalco y Acopi en Manizales, Ibagué, Barranquilla, Bucaramanga, Putumayo, Sogamoso, Pereira, Dosquebradas, Santa Marta, Caribe, Nariño, Cúcuta, Norte de Santander, Cali, Cartagena y Bogotá.
¿A quién está dirigido?: micro, pequeñas y medianas empresas.
¿En qué consiste?: son espacios ubicados en las sedes de las Cámaras de Comercio y los principales gremios del país en los que se prestan, de forma presencial y/o virtual, servicios de asistencia técnica a las mipymes colombianas para que avancen en la ruta de la Transformación Digital, aprovechen las nuevas oportunidades de negocios que surgen gracias a la aparición de las tecnologías, mejoren su competitividad y productividad en el mercado nacional y avancen hacia la internacionalización.
¿Qué ofrece a los empresarios?: diagnóstico sobre el estado actual del negocio en términos digitales, definición de la ruta para lograr la transformación digital del negocio con el acompañamiento de expertos, mejoramiento de competencias para transformar el negocio y apoyo en la implementación de solución tecnológicas en la empresa.
¿Cómo acceder a él?: los empresarios deben ingresar a la página web, hacer clic en “Ubica tu centro”, elegir el departamento en el que se encuentran y el CTDE de su preferencia porque en algunas ciudades hay más de uno. Luego, deben seguir el proceso indicado en cada caso para poder acceder a los servicios.
¿Cuánto dura el proceso?: el proceso de diagnóstico, implementación y seguimiento se puede extender por cerca de 2 años.
¿Tiene algún costo?: es gratuito.
Datos de contacto: 3443460 (Bogotá) y 018000914014 (línea gratuita nacional).
Página web: http://www.centrosdetransformaciondigital.gov.co/695/w3-channel.html,
Entidad: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
Programa o servicio: Empresario Digital.
¿Quién lo opera?: MinTIC.
¿A quién está dirigido?: empresarios.
¿En qué consiste?: es una plataforma virtual de aprendizaje y networking.
¿Qué ofrece a los empresarios?: 36 cursos de formación que buscan incentivar el acceso, uso y apropiación de las TIC para incrementar la productividad y competitividad y lograr que los empresarios den el paso hacia la transformación digital. Los cursos abarcan las áreas de productividad y operaciones, administración, planeación estratégica, toma de decisiones y comercio electrónico. Esta última sección incluye cursos sobre marketing digital, monetización virtual, tiendas virtuales, y logística y postventa en el e-commerce.
¿Cómo acceder a él?: los empresarios deben ingresar a la página web, llenar un sencillo formulario y crear un usuario y contraseña. Luego pueden elegir los cursos de su preferencia.
¿Cuánto dura el proceso?: depende de la disponibilidad de tiempo y del interés de cada empresario. Al finalizar los cursos, cada usuario debe responder una evaluación de 10 preguntas y de ese resultado depende su certificación. Una vez se ha recibido la “insignia” correspondiente a cada curso se avanza al siguiente nivel.
¿Tiene algún costo?: es gratuito.
Datos de contacto: (57) 3505095381, 4855843 (Bogotá), 018000413728 (línea gratuita nacional).
Página web:
https://www.empresariodigital.gov.co/landing_registro/curso.php?idcurso=10
Entidad: Cámara de Comercio de Bogotá.
Programa o servicio: programas de emprendimiento, formalización empresarial y fortalecimiento empresarial.
¿Quién lo opera?: Cámara de Comercio de Bogotá.
¿A quién está dirigido?: emprendedores y empresarios.
¿En qué consiste?: los emprendedores y empresarios deben realizar un diagnóstico empresarial. A partir de los resultados, la entidad identifica el grado de madurez de cada empresa y establece una ruta de servicios a seguir para que aumente sus posibilidades de crecer y ser sostenible. Así mismo, ofrece cursos virtuales y diplomados sobre temas de interés para las pymes como gestión de conocimiento para la innovación, gestión de cultura para la innovación y transformación digital. Algunos de estos aplican para todos los sectores de la economía y otros a sectores específicos y estratégicos para el desarrollo de Bogotá y la región.
¿Qué ofrece a los empresarios?: formación y entrenamiento, asesoría y consultoría, contacto de ventas y financieros, y servicios de información.
¿Cómo acceder a él?: para diligenciar el autodiagnóstico, los interesados deben ingresar a la página web. Ahí también encuentran la oferta de los cursos virtuales que se programan cada mes y de otros programas y servicios de la Cámara.
¿Cuánto dura el proceso?: la duración varía según el proceso de cada empresa, su ruta empresarial o los servicios que decida tomar.
¿Tiene algún costo?: el autodiagnóstico, las asesorías y los cursos virtuales son gratuitos. Los diplomados tienen un costo que varía según cada caso.
Datos de contacto: 5941000 (Bogotá).
Página web: www.ccb.org.co
Más apoyo para las pymes
Estas entidades también ofrecen programas o herramientas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas. Adicionalmente, a lo largo del año, abren convocatorias que pueden resultar útiles para las mipymes interesadas en lograr su transformación digital:
– iNNpulsa Colombia: https://www.innpulsacolombia.com/
– Cámaras de Comercio en las principales ciudades del país: http://www.confecamaras.org.co/
– Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena): www.sena.edu.co
– Ruta N: https://www.rutanmedellin.org/en/
– HubBog: www.hubbog.com
– Connect Bogotá: http://connectbogota.org/
– Endeavor: http://www.endeavor.org.co/
– Ventures: https://www.ventures.com.co/
– Colciencias: https://www.colciencias.gov.co/