¿Te atreves a ver en qué etapa de la transformación digital te encuentras?

26 de abril de 2019

Diagnostico de transformación digital

En el ecosistema empresarial hay un consenso: antes de dar el paso hacia la transformación digital, es necesario que las empresas se autoevalúen e identifiquen su debilidades y fortalezas. De esa manera, allanarán el camino para adoptar las tecnologías que generarán mayor impacto en sus procesos de negocio.

¿Te atreves a ver en qué etapa de la transformación digital te encuentras?

 Responda sí o no, según corresponda:

Bloque 1.
1. ¿Tienes claro en qué posición de mercado estará tu empresa en los próximos tres años?

2. ¿Uno de tus objetivos estratégicos se enfoca en transformar digitalmente al menos dos procesos de negocio claves?

3. ¿Tienes claro qué significa la transformación digital?

Bloque 2.

4. Elija las dos opciones que no corresponden a un impacto positivo de la transformación digital:
a. Mejorar los procesos de negocio
b. Controlar mejor lo que ocurre en la empresa
c. Vigilar a los empleados
d. Transformar el modelo de negocio
e. Cumplir con las leyes
f. Crear nuevos productos o servicios
g. Conocer las opiniones del cliente
h. Mejorar la relación con proveedores y clientes
i. Estar a la moda
j. Incrementar las ventas
k. Llegar a nuevos mercados

5. ¿Está mi equipo humano preparado para aceptar el cambio digital?

6. ¿Estoy comprometido con impulsar el cambio digital en mi organización?

7. ¿Tenemos presupuesto asignado para la implementación de tecnologías que mejoren algunos procesos de negocio?

8. ¿Su empresa ya cuenta con una tienda virtual o un sitio web que le permite comunicarse de manera inmediata con sus consumidores, clientes y proveedores?

9. ¿Sabe cómo están utilizando la tecnología sus competidores directos, en Colombia y en el mundo?

10. Hasta ahora su empresa ha invertido en tecnología para:
Manejar la contabilidad
Manejar la nómina
Integrar todos los procesos administrativos, financieros y contables
Manejar y controlar los inventarios
Gestionar el talento humano
Gestionar las labores comerciales
Gestionar los datos del negocio
Tener un seguimiento constante de la experiencia de su cliente

11. En mi empresa adelantamos las siguientes actividades, responda sí o no:

Capacitaciones en el manejo de nuevas plataformas o soluciones de software.
Promoción del trabajo remoto en algunos niveles
Usamos de manera frecuente, al menos dos veces a la semana, herramientas tecnológicas para conectarnos con empleados, clientes o proveedores.
Utilizamos herramientas colaborativas para realizar el seguimiento de proyectos (tipo Trello y Basecamp).

Resultados:

Bloque 1.
Por cada Sí que respondía de las preguntas 1 a la 3 sume 5 puntos.

Si respondió No en alguna de las preguntas de la 1 a la 3 reste 10 puntos.

Bloque 2.
Si en la pregunta 4 eligió la c. y la i. reste 5 puntos.

Si respondió Sí en alguna de las preguntas 5 a la 9, sume 5 puntos. Si tuvo algún No en este bloque, reste 7 por cada respuesta negativa.

Si en la pregunta 10 eligió más de cuatro opciones, sume 10 a su puntaje. Si eligió hasta tres opciones, sume 3 puntos.

Si en la pregunta 11 eligió al menos dos opciones, sume 5 puntos. Si escogió solo una opción sume 2 puntos.

Resultados:
¿Tiene su puntaje? Esta es la clave: mientras más alto fue su resultado y obtuvo un menor número de preguntas negativas, que afectaron su puntaje, mejores capacidades de transformación digital tienen usted y su empresa. El objetivo de este cuestionario es ayudarle a evaluar la mentalidad con la que afronta este reto y las acciones que despliega en el día a día de la organización.

La tecnología es un medio para generar competitividad, no un fin en sí misma. Tampoco es una moda, no se debe adoptar solo porque otros lo hacen sino que debe estar alineada con la estrategia de largo plazo de la empresa. Vigilar a sus colaboradores tampoco debe ser el objetivo de la adopción tecnológica, por el contrario, debe ser un mecanismo para generar mayor calidad de vida en la medida en que promueve el desarrollo humano e impulsa mejores resultados colectivos.

La transformación digital promueve la transformación empresarial para generar competitividad, eficiencia y detonar el crecimiento organizacional.

 —————————————–

Fuente: con información del “Modelo de madurez para la transformación digital” de iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y “Programa de Transformación Digital” de Deloitte.

compartir