En la era de la hiperconectividad, las personas usan las redes sociales para expresarse, discutir sus intereses, conectarse con amigos y hacer crecer sus carreras, y las empresas para promover sus productos y servicios, y como herramientas de marketing.
El pasado 1 de julio, Elon Musk tomó la decisión de limitar la cantidad de tuits que los usuarios pueden ver en Twitter- la red por la que pagó más de US$40.000 millones el año pasado-, lo que provocó la reacción airada de miles de ellos adictos a la red de microblogging.
Dos días después, los medios revelaron que Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook y dueño de Instagram y WhatsApp, planeaba lanzar una aplicación de microblogging llamada Threads para aprovechar el descontento de los usuarios de Twitter.
“Elon Musk está haciendo que Mark Zuckerberg parezca ‘cool’ y genial otra vez”, señaló el Wall Street Journal.
De hecho, apenas una semana después de lanzada la aplicación, Threads alcanzó los 100 millones de usuarios, a pesar de que no está disponible en Europa.
“Esta es principalmente una demanda orgánica, dado que aún no hemos activado muchas promociones. ¡No puedo creer que solo hayan pasado cinco días!”, se jactó Zuckerberg en un comunicado.
Y aunque Musk ya anunció que demandará Zuckerberg, tras acusarlo de ser un imitador por lanzar “Instagram con menos fotos”, la polémica está servida.
Pero más allá del rifirrafe entre dos millonarios, la pregunta que deben estar haciéndose muchos empresarios y emprendedores es en cuáles plataformas deberían estar.
En la era de la hiperconectividad, las personas usan las redes sociales para expresarse, discutir sus intereses, conectarse con amigos y hacer crecer sus carreras, y las empresas para promover sus productos y servicios y como herramientas de marketing.
Según la Encuesta sobre el estado de las redes sociales de HubSpot, el 90% de los especialistas en marketing dicen que construir una comunidad en línea activa es crucial para una estrategia de redes sociales exitosa en 2023.
A continuación, las seis redes sociales que deberías priorizar este año:
1- Instagram. Esta es una de las plataformas de redes sociales más populares entre adolescentes y adultos jóvenes con 1.000 millones de usuarios. Debes priorizar Instagram dentro de su estrategia de marketing de contenido si tu público objetivo tiene menos de 40 años y un estilo de vida, comercio electrónico o un negocio con muchos elementos visuales.
2- YouTube. Esta plataforma es popular entre todos los géneros, con una gran concentración en el rango de edad de 15 a 35 años. Debes crear contenido para YouTube si tu audiencia tiene menos de 50 años y si sus clientes consumen contenido de video por una variedad de razones. —como educación o entretenimiento— que reflejen su marca o productos.
3- Tik Tok. Hoy tiene más de mil millones de usuarios mensuales, con una audiencia menor de 35 años. Haz de TikTok una parte clave de tu estrategia de marketing de marca si quieres llegar y entretener a una audiencia más joven.
4- Facebook. Con casi 3 mil millones de usuarios mensuales, Facebook es la plataforma de redes sociales más grande y popular del mundo. Los usuarios de esta red se distribuyen de manera uniforme en todos los géneros, y la mayoría tiende a volverse más activa a medida que aumenta su edad, especialmente después de los 40 años. Incorpora Facebook a tu estrategia de marketing de marca si tu objetivo es llegar a una audiencia adulta y crear una comunidad en línea alrededor de tu marca.
5- Twitter. El 63 % de los usuarios de Twitter tienen entre 35 y 65 años. Twitter debería ser un pilar de su estrategia de marketing de contenido si tu base de clientes se inclina hacia hombres de 30 a 60 años. Experimenta con una variedad de tipos de contenido, como videos educativos, encuestas de opinión e hilos de discusión.
6- LinkedIn. Los adultos de entre 25 y 34 años representan casi el 60 % de la base de usuarios de LinkedIn. LinkedIn debe ser un factor importante en tu estrategia de marketing de marca si buscas una comunidad de profesionales y propietarios de negocios que buscan nuevas oportunidades.
Fuentes: Adobe express, Hubspot, VP Digital Agency.