Escala tu Fintech, programa para impulsar la inclusión financiera

14 de julio de 2021

Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.

Cuatro de los finalistas recibirán hasta 150 millones de pesos para su implementación y escalamiento, y las tres mejores podrán unirse a la red de Connect Bogotá para relacionarse con empresas interesadas en estos productos y servicios. Acercar a la población de menores ingresos, mipymes y emprendedores a productos de crédito, transaccionales y de depósitos por medio de soluciones tecnológicas innovadoras es el objetivo de la convocatoria Escala tu Fintech, una iniciativa lanzada esta semana bajo el liderazgo de la Banca de las Oportunidades y MiLAB, el laboratorio Govtech del Gobierno Nacional operado por INNpulsa Colombia. Esta cuenta con el apoyo de la Superintendencia Financiera y Connect Bogotá estará a cargo de su ejecución.

Esta convocatoria busca apoyar técnica y económicamente a empresas fintech, entidades con actividad microfinanciera o asociaciones entre ellas, para que desarrollen soluciones financieras innovadoras que promuevan la inclusión de la población excluida del sistema financiero: aquella con menores ingresos (menos de dos SMMLV), micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores, para que puedan acceder a productos de crédito, transaccionales y de depósito. 

[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6255;e-factoring-una-herramienta-para-obtener-liquidez-a-bajo-costo&catid=206″ background=»transparent» color=»#5379c6″ size=»20″ padding=»5px»] E-factoring, una herramienta para tener liquidez a bajo costo 

Para hablar sobre el tema, MisiónPyme conversó con Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades. 

¿Por qué están de moda las fintech? 

Porque cada día más personas y empresas están buscando alternativas tecnológicas más simples, que les faciliten la vida, algo que evidenció con mayor fuerza la pandemia. Las fintech unen el mundo financiero con la tecnología para que los empresarios puedan no solo acceder a servicios financieros, sino también condensar en un dispositivo móvil otra gama de servicios como la contabilidad del negocio, el pago de nómina, el pago a proveedores, y muchas otras soluciones para llevar la empresa que hay y que van a llegar.

¿Por qué una microempresa o una persona natural debería recurrir a una fintech?

Porque el mundo está cambiando. Hace 20 años era común el fax en las oficinas, hoy no conozco ninguna que lo tenga y lo use. Lo mismo pasó con el escáner y ahora lo que se usa es el whatsapps así como cambian las cosas, cambian los consumidores y sus necesidades, y a las nuevas generaciones hay que ofrecerles alternativas. El que no se actualice se queda obsoleto y eso puede significar no sobrevivir. 

¿De qué se trata el programa Escala tu Fintech?

Es una invitación para los empresarios fintech y entidades que realicen actividad microfinanciera desarrollen soluciones en dos sentidos: uno, que faciliten el acceso al crédito, una de las principales barreras al momento de crear negocio, y  segundo, soluciones que mejoren la transaccionalidad para facilitarles la vida a las mipymes y/o población con ingresos menores a 2 SMMLV.

[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6247;redes-sociales-el-impulso-que-les-faltaba-a-tus-ventas&catid=104″ background=»transparent» color=»#5379c6″ size=»20″ padding=»5px»] Redes sociales, el impulso que les faltaba a tus ventas  

¿Cómo funciona la convocatoria?

Se seleccionarán hasta diez soluciones que accederán a un proceso de fortalecimiento, en el cual recibirán acompañamiento y asesoría personalizada con expertos de acuerdo con las necesidades de su solución. Los interesados en la convocatoria tendrán la oportunidad de participar en espacios donde podrán interactuar con expertos de alto nivel y emprendedores exitosos, así como conectarse con empresas que implementen o estén interesadas en desarrollar soluciones tecnológicas.

Hasta cuatro de las soluciones destacadas recibirán hasta $ 150 millones para su implementación y escalamiento al finalizar el programa; y las tres mejores soluciones tendrán la posibilidad de hacer parte de la red de Connect Bogotá y conectarse con empresas interesadas en estos productos y servicios.

Los interesados tendrán hasta el 13 de agosto para inscribirse a través de: www.connectbogota.org/escalatufintech

compartir