El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), lanzó el programa Misión TIC 2020, una estrategia masiva de formación en programación, a través de la cual se busca cerrar la brecha digital en el país y ampliar las oportunidades de empleo y crecimiento de los colombianos.
La convocatoria, que se abrió el pasado 19 de agosto, cierra este viernes 28.
Misión TIC 2022, beneficiará a 100.000 ciudadanos en los próximos dos años, quienes desarrollarán competencias específicas relacionadas con tecnologías de la información, especialmente en desarrollo de software y programación. Los participantes aprenderán lenguajes de programación e inglés, y además, desarrollarán habilidades como trabajo en equipo, perseverancia y ética profesional, que les facilitará desempeñarse de manera óptima en el mundo laboral, ya sea a través de un emprendimiento o de un trabajo en una organización.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6092;que-es-la-transformacion-digital&catid=104″ background=»transparent» color=»#0d53f2″ padding=»2px» margin=»2px»] ¿Qué es la transformación digital?
Al finalizar el programa, tendrán la preparación para participar en proyectos de inteligencia artificial, de computación en la nube, de internet de las cosas, y robótica, así como en el manejo integrado de bases de datos relacionales; todos vinculados con un proceso de economía digital que está creciendo de manera exponencial en el mundo.
[blockquote cite=»dijo la ministra MinTIC, Karen Abudinen.»]“En conjunto con empresarios y emprendedores construimos este proyecto para que quede justo a lo que requiere el mercado, no solo el colombiano sino también el internacional. Invito a que más mujeres se presenten a Misión TIC 2022 y así logremos tener más presencia en este sector”, [/blockquote]
Dos rutas de aprendizaje
Esta estrategia de formación se desarrollará a través de dos rutas de aprendizaje. La primera se implementará en la educación media para beneficiar a estudiantes de grados 10 y 11 de colegios oficiales que cuenten con conocimientos básicos en temas TI, de educación media técnica o con profundizaciones en tecnología e informática.
La segunda ruta estará dirigida a estudiantes de pregrado del nivel técnico, tecnológico y universitario, o en proceso de formación en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano; egresados de bachillerato con bases en programación; mejores bachilleres en pruebas SABER 11, especialmente, en matemáticas, y participantes en olimpiadas de matemáticas y de programación, además de población en general interesada en desarrollar nuevos conocimiento y competencias.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6104;microsoft-teams-una-herramienta-para-el-trabajo-en-equipo-en-tiempos-de-cuarentena&catid=104″ background=»transparent» color=»#0d53f2″ padding=»2px» margin=»2px»] Microsoft Teams una herramienta para el trabajo en equipo en tiempos de cuarentena
Este año se llevará a cabo la fase de alistamiento con un piloto en la que se beneficiarán 2.500 colombianos. En 2021, la meta es graduar a 50.000 programadores, y para 2022, se culminará el proceso con la formación de 47.500 programadores, para así lograr la meta de los 100.00 nuevos talentos, que impactarán el desarrollo de las empresas y organizaciones colombianas o extranjeras con sucursal en Colombia.
Los interesados pueden consultar mayor información y acceder a los requisitos en www.misiontic2022.gov.co o en el portal web de MinTIC www.mintic.gov.co sección convocatorias y en www.talentodigital.gov.co
Fechas clave de la convocatoria
- Inscripciones: del 19 al 28 de agosto de 2020.
- La validación de datos: entre el 28 y el 31 de agosto para establecer el listado de citados a la prueba de ingreso, que se realizará entre 2 y 4 de septiembre.
- Las 2.500 personas que cumplan con los requisitos y tengan el mejor puntaje serán parte del pilotaje para la formación, a partir del 14 de septiembre y hasta el 20 de diciembre 2020
- En la prueba piloto se beneficiarán 2.500 personas.
- Las personas que no puedan acceder a esta primera etapa de formación durante el 2020, pueden realizar su presentación a la segunda etapa con inicio de formación abril del 2021.