[youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=w6R5RMqLoUQ&feature=youtu.be»]
Este canal no requiere de intermediario aduanero y permite envíos de hasta 50 kilos y 5.000 dólares de valor declarado.
Por lo menos unas siete u ocho veces al mes, Haroldo Enrique Espinosa Olea envía desde Riohacha a Estados Unidos y Europa mochilas, borlas, manillas y otras artesanías hechas por las comunidades wayúu de La Guajira.
Hace tres años comenzó este negocio y buscando información en la página del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sobre cómo exportar se encontró con Exportafácil, un programa dirigido a las mipymes y que presta el Servicio Postal Nacional 4-72.
[blockquote cite=»cuenta Espinosa, gerente de Interproyer de Colombia.»]“Fui a la oficina de 4-72 aquí en Riohacha, averigüé y encontré muchas facilidades. Y las tarifas para los envíos son mucho más económicas que con otras empresas. Han sido tres años de excelente relación, no tengo queja”[/blockquote]
Exportafácil es un sistema simplificado de exportación, que busca promover la cultura exportadora y así generar desarrollo económico para el micro, pequeño y mediano empresario. Este servicio ha beneficiado a más de 1.200 empresas en los últimos años, representadas en aproximadamente 7.700 exportaciones.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6213;cafe-de-santander-gana-nuevamente-subasta-mundial&catid=205″ background=»transparent» color=»#0d53f2″ size=»30″ padding=»9px»] Café de Santander gana nuevamente subasta mundial
Asimismo, el programa ha recibido productos objeto de exportación en 60 municipios del país, cuyos destinos han sido más de 60 países del mundo dentro de los cuales se destacan por su mayor concentración de envíos Estados Unidos, Puerto Rico, España, Australia y México.
MisiónPyme habló con Luis Humberto Jiménez Morera, presidente Servicios Postales Nacionales 4-72, sobre Exportafácil y la relevancia que ha adquirido entre los pequeños y medianos empresarios.
¿Por qué este servicio está especialmente dirigido a las pymes?
Exportafácil es un proyecto país que busca generar una alternativa de comercialización más rentable para la pequeña y mediana empresa, al permitirle llegar con sus productos a mercados internacionales.
La modalidad bajo la cual se realiza la exportación es la de tráfico postal y envíos urgentes, la cual está asociada a exportaciones por avión en pequeñas cantidades. Estamos hablando de envíos de no más de 50 kilos de peso y valor declarado de hasta USD 5.000. Esta herramienta no excluye a la gran empresa, pero va a ser poco atractiva y rentable para aquellos negocios que tienen la capacidad de exportar a gran escala.
¿En qué se benefician las mipymes con Exportafácil?
Al usar Exportafácil las pymes del país acceden a beneficios como:
- No requieren intermediario aduanero, esta figura la asume el Operador Postal Oficial.
- El pequeño y mediano empresario inicia el proceso logístico de exportación desde el punto de venta de la ciudad o población donde se encuentre y así no incurre en costos de movilización de sus productos hacia las grandes ciudades.
- Asimismo, se le brinda asesoría y acompañamiento durante el proceso exportador.
- Se le ofrecen las mejores tarifas del mercado y se favorece la optimización de costos logísticos al ser un servicio que se opera por red postal oficial.
¿Qué sectores económicos están usando más este servicio?
Los sectores que más están usando esta modalidad de exportación son los que producen y comercializan artesanías y café. Hoy, estos productos tienen una participación del 30 % en el total de categorías de productos exportados. Se destaca también el comportamiento de productos como ropa, cosméticos, calzado y libros.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6206;iniciativas-cluster-terreno-fertil-para-crecer&catid=205″ background=»transparent» color=»#0d53f2″ size=»30″ padding=»9px»] Iniciativas cluster, terreno fértil para crecer
¿Cuáles son los países destino más frecuentes?
Estados Unidos, con una participación del 40 % es a donde más exportan las pymes colombianas, seguido por Puerto Rico, España, Australia y México. Lo mejor de las pymes colombianas ha llegado a más de 65 países del mundo a través de Exportafácil.
¿Qué ventajas tiene este servicio para las pymes en tiempos de reactivación económica?
El comportamiento de la pandemia por COVID-19 en Colombia ha sido más lento en comparación con otros países del mundo. A su vez, estos países que llevan más tiempo afrontando la pandemia iniciaron hace varios meses su proceso de reactivación económica y esto empieza a representar alternativas de comercialización de productos colombianos en el exterior. Justo en un momento como el que estamos viviendo, es donde aparece Exportafácil como una nueva oportunidad para el empresario colombiano.