Mostrar las diversas formas en que se puede generar valor en los negocios entre pymes y Fintech es el propósito del Showroom Fintech “Oportunidades financieras digitales a un clic”, que se realizará de manera virtual el próximo 14 de septiembre.
Misiónpyme abrió las puertas para que las empresas tradicionales se lancen a hacer negocios al estilo Fintech, aprovechando las herramientas tecnológicas que ofrecen estas empresas innovadoras. El impacto va más allá del acceso a financiación, también permite acelerar los procesos de transformación digital y abrir oportunidades en nuevos segmentos de mercado que se han mantenido excluidos en materia financiera.
El encuentro, que se realizará en formato virtual el próximo 14 de septiembre a partir de las 8 a.m., abrirá con un panel en el que los voceros de las Cámaras de Comercio de Barranquilla y Cali presentarán su experiencia llevando la oferta Fintech a las empresas de sus ciudades.
¿Cuál ha sido la respuesta de las empresas? ¿Qué procesos han tenido que ajustarse? ¿Qué tipo de negocios se han beneficiado de esta iniciativa? ¿Qué deben aprender las Fintech sobre las empresas tradicionales para entregar una oferta de valor ajustada a sus expectativas? Luisa Fernanda Cadavid, directora de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, y Felipe Zapata, jefe de Investigación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, serán los encargados de dar respuesta en este espacio.
La Cámara de Comercio de Cali, por ejemplo, lanzó hace unos meses el Programa Soluciones Financieras Digitales para conectar la demanda y la oferta de estos servicios en el Valle del Cauca. La Cámara de Comercio de Barranquilla, por su parte, quiere cultivar el conocimiento de las Fintech como entidades que ayudan a aprovechar el rol estratégico de la data en las organizaciones.
Por otro lado, presentaremos la experiencia de CargaYa generando inclusión financiera para los empresarios del sector de transporte de carga en Colombia. Carlos Alberto Lopera Merino, CEO de CargaYa, explicará las asimetrías que presentaba el sector en el pago de los fletes por parte de las empresas de transporte a los transportadores independientes y de qué manera lograron dar una solución a partir de una plataforma tecnológica y un modelo de negocio que se basa en la generación de impacto económico, social y ambiental.
A continuación, tendremos el Panel “Financiación para detonar el crecimiento empresarial”, en el que conoceremos dos modelos de negocio diferentes que facilitan el acceso a recursos financieros a las empresas que están impulsando un crecimiento acelerado. En este espacio participará Andrea Mosquera, directora comercial de a2censo de la Bolsa de Valores de Colombia, quien hablará sobre cómo avanza la financiación colaborativa en el país, los retos que tiene y las oportunidades que brinda a las empresas de diversos tamaños y sectores.
A su lado estará Pablo Santos, CEO de Finaktiva, una plataforma digital que se prepara para convertirse en uno de los Neobancos colombianos a partir de la ampliación de su oferta financiera al segmento empresarial.
Finalmente, Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech, se referirá a las perspectivas de este sector en Colombia, las barreras que percibe la industria Fintech y los retos que la pandemia ha impuesto para el afianzamiento de estas iniciativas.
Si quieres saber qué son las Fintech y qué servicios o beneficios le ofrecen a tu negocio o si eres una Fintech interesada en conectarse con el ecosistema empresarial colombiano, participa en el Showroom Fintech “Oportunidades financieras digitales a un clic”. La cita es el próximo 14 de septiembre.
Inscríbete aquí: https://contenidos.misionpyme.com/inscripcion-evento-fintech