Por: Santiago Suárez Concha *
No importa el tamaño, sector, madurez, e incluso, magnífico presupuesto de una empresa, sin cambio cultural, no hay cambio digital, punto. Puede parecer una frase dramática, un tanto fuerte, pero refleja la realidad.
Esta declaración cobra cada día mayor validez tanto en las empresas exitosas de reconocida trayectoria como en los emprendimientos que están pensando en desarrollar o adquirir soluciones tecnológicas de vanguardia para la transformación y optimización de sus procesos, que redunden en mayor velocidad y calidad de los mismos.
Aquellas empresas que han madurado y avanzado en esta ardua labor coinciden en que la transformación digital depende directamente de la transformación cultural, de la inmersión, comprensión y compromiso de la alta gerencia, así como de todos los colaboradores, para afrontar este tema tan ambicioso y trascendental en el futuro próximo de sus negocios.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6183;la-clave-de-una-organizacion-esta-en-la-ejecucion&catid=206″ background=»transparent» color=»#0d53f2″ padding=»2px» margin=»2px»] La clave de una organización está en la ejecución
En este sentido, la disposición para trabajar con nuevos estilos de pensamiento, metodologías y enfoques son la base para iniciar procesos profundos de digitalización y automatización en las diferentes líneas de negocio. De ahí que, antes de dar cualquier paso hacia la adquisición e implementación de software y hardware de última generación, es necesario que el cambio comience por las personas. Todos en la organización deben entender las necesidades puntuales, proponer las soluciones, identificar nuevas iniciativas, y sobre todo, ponerse en el lugar de sus clientes para comprender sus expectativas. Esa es la transformación esencial, la verdadera transformación que abre las puertas al mundo digital.
Una vez todos los actores involucrados en el proceso de transformación comprenden el sentido de cada cambio y la solución o mejora que éste representa para los procesos objeto de análisis, estarán suficientemente informados -y convencidos- de que la implementación tecnológica cuenta con la genética y razón suficiente para poder iniciar aquellas acciones digitales necesarias, las cuales son la clave para cumplir y superar sus expectativas a nivel de procesos operativos de negocios, soluciones comerciales acordes con las necesidades de los clientes, y balance en la vida laboral de los empleados.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6173;venta-consultiva-la-diferencia-entre-hacer-clientes-y-solo-vender-productos&catid=206″ background=»transparent» color=»#0d53f2″ padding=»2px» margin=»2px»]* Venta consultiva, la diferencia entre hacer clientes y solo vender productos.
Al alcanzar la adaptación de la estrategia corporativa y el cambio cultural en la mente de todos quienes forman parte de la empresa, es cuando ya podemos decir que realmente estamos en el camino correcto hacia la transformación digital.
*Santiago Suárez es economista de la Universidad Javeriana, acreditado en SAP y cuenta con estudios en Digital Transformation, del Instituto de Tecnología de Massachusetts – Sloan Business School Emeritus. Recientemente, Crowe, firma de auditoría, consultoría, impuestos y finanzas corporativas, lo nombró nuevo Socio de Transformación Digital y Tecnologías de la Información.