La Cámara de Comercio de Cali tiene abierta la convocatoria para que micro y pequeñas empresas así como Fintech participen en el Programa Soluciones Financieras Digitales, que busca conectar la demanda y la oferta de estos servicios en el Valle del Cauca.
La industria Fintech colombiana está compuesta por 322 jugadores que generan casi $1.9 billones en ventas y 9.600 empleos. “Es uno de los pocos sectores de la economía que se encuentra en crecimiento debido a la necesidad de transformar digitalmente diferentes productos o servicios financieros”, afirma Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech.
Sin embargo, entidades como la Cámara de Comercio de Cali (CCC) advierten que el acceso de la micro y pequeña empresa a las soluciones digitales Fintech sigue siendo limitado, por lo que aún existen oportunidades de lograr un acercamiento entre los dos eslabones con el fin de que las compañías puedan usar los servicios de las Fintech en mayor medida y aprovechar sus ventajas.
“Hoy en día, especialmente en los empresarios más pequeños, existe una desconfianza hacia el sector financiero en general y hacia las Fintech, que incluso no cuentan con oficinas físicas. Para superarla, se requiere de un proceso de creación de confianza de lado y lado”, asegura Luisa Fernanda Cadavid, directora de la Unidad de Fortalecimiento Empresarial de la CCC.
Para aportar al cierre de esa brecha, la entidad creó el programa Soluciones Financieras Digitales a un clic. Su objetivo es que las Fintech puedan ofrecer sus servicios a micro y pequeñas empresas, mientras que estas se preparan para adoptarlas y, de esta forma, impulsar su reactivación empresarial y sostenibilidad.
Las empresas elegidas en la convocatoria pasarán por un autodiagnóstico para saber en cuál o cuáles de los tres ejes priorizados por el programa requieren acompañamiento. Estos son pagos digitales (medios o plataformas de pago para realizar transacciones a través de móviles y/o internet), finanzas empresariales (soluciones digitales que facilitan procesos como los de facturación electrónica o contabilidad) y fuentes de financiamiento (soluciones financieras digitales como crédito digital y crowdfunding).
Una vez elegido el eje, cada una de las 150 empresas elegidas podrá participar en una Rueda de conexión virtual en la que las Fintech le darán a conocer sus soluciones financieras digitales. En todo el proceso, las participantes contarán con el acompañamiento de un gestor de la CCC, que se asegurará de que la Fintech elegida es la que más requiere la empresa según sus necesidades y de que la empresa se aliste para poder utilizar adecuadamente los servicios de la Fintech seleccionada.
Las empresas que deseen acceder a fuentes de financiamiento, específicamente, también podrán tener acceso a un curso virtual sobre pedagogía financiera y, luego, a un diagnóstico financiero. Las que estén preparadas para continuar con el proceso pasarán a la etapa de conexión con la oferta de las Fintech. Las que no, obtendrán un plan de fortalecimiento para cerrar las brechas identificadas.
“Por otro lado, queremos trabajar de la mano de las empresas Fintech para que no solo puedan ofrecer su portafolio, sino que obtengan un conocimiento detallado del tejido empresarial con el fin de que así, por ejemplo, se pueda lograr el desarrollo de nuevos servicios. La idea es que, al final, la conexión entre estas compañías y sus clientes sea exitosa”, explica Cadavid.
Este programa se realizará en el segundo semestre de 2021. Mayores informes: https://www.ccc.org.co/soluciones-financieras/