7 claves para construir un perfil de cargo efectivo

26 de julio de 2022

Grupo de trabajo en la oficina

Encontrar el candidato perfecto para ocupar una vacante específica en las empresas no siempre es tarea fácil y para lograrlo el primer paso clave es contar con una descripción precisa y clara del cargo que se desea cubrir.

El perfil del cargo es muy diferente al perfil del candidato, aunque es la base de los requisitos que deben cumplir los aspirantes que se van a invitar al proceso de selección. El perfil del cargo puede construirse de la mano de quien será el jefe directo del seleccionado ya que parte de la definición del rol que desempeñará el seleccionado y los objetivos. El perfil del cargo debe describir las funciones y las actividades a realizar.

El perfil del candidato hace referencia a los requisitos que debe cumplir la persona que lo va a desempeñar, como el tipo de formación, la experiencia laboral previa, el tiempo que ha desempeñado funciones similares, competencias y habilidades blandas y duras, entre otros. Este perfil será la punta de lanza de la campaña de búsqueda y atracción de candidatos.

Una práctica que facilita atraer candidatos idóneos, según Vista Jobs, es publicar las vacantes con los perfiles del cargo y perfil del candidato en sitios en los cuales las marcas pueden desplegar su branding, lo que permite diferenciar sus servicios o productos, contar con una mejor descripción de su cultura organizacional, la forma de trabajo y toda la información clara y completa de las vacantes disponibles.

Vista Jobs es una plataforma digital para reclutamiento y selección de personal, que ofrece herramientas muy sencillas de gestionar para que las pequeñas y medianas empresas incorporen de manera fácil las mejores prácticas en materia de búsqueda y selección de talentos, de manera que puedan asegurar procesos exitosos y ágiles, bien planificados y desarrollados, con trazabilidad y seguridad.

Conoce más de Vista Jobs aquí: https://bit.ly/3z3J6Y

A continuación, te compartimos los siete puntos fundamentales para construir el perfil del cargo que nos recomienda tener en cuenta Patricia Suárez, psicóloga con especialización en Psicología y Desarrollo Organizacional y más de 18 años de experiencia en consultoría, procesos de atracción, selección y desarrollo en compañías industriales y de servicios:

  1. Definir claramente el nombre del cargo: permite delimitar el nivel jerárquico en la organización (profesional, coordinación, jefatura, gerencial) y  el área  a la que pertenece la posición (logística, servicio al cliente, comercial, mercadeo, informática; entre otras). 
  1. Establecer la ciudad en la que se ofrece la vacante y la modalidad de trabajo: especificar la ciudad donde se encuentra la vacante es fundamental porque se evita que lleguen hojas de vida de personas que no residen allí o no están dispuestas a trasladarse. Si se trata de un cargo en la modalidad de teletrabajo o en alternancia, también es importante especificarlo.
  1. Precisar el nivel de formación académica requerido: esta información da claridad a los candidatos del nivel académico que se exige para postularse al cargo (bachiller, técnico, tecnológico, profesional, especialista, doctorado) y delimita la búsqueda a una población determinada.
  1. Describir conocimientos específicos que deben acreditar los candidatos: muchos cargos exigen, además de la formación académica básica, conocimientos específicos en algunas metodologías especializadas, programas de sistemas o capacitaciones complementarias en algún tema en particular; por tanto es imprescindible especificarlo.
  1. Especificar la experiencia laboral mínima requerida para postularse al cargo: recuerda describir el tiempo mínimo de experiencia laboral que un candidato debe acreditar para postularse al cargo, así como el campo en el que debe tener esta experiencia y el nivel
  1. Formular el objetivo o la misión general del cargo: permite que los candidatos conozcan cuál es el reto que debe enfrentar el profesional seleccionado, llevándolos a analizar si su perfil se ajusta a lo requerido y si el reto los motiva a postularse.
  1. Establecer un rango salarial y los beneficios que se entregarán: aunque no es necesario dar el valor exacto del salario a devengar sí es importante mencionar un rango que atraiga a los candidatos de nuestro interés.  Ten presente que informar las condiciones adicionales que ofrece la compañía, tales como primas extralegales, bonos y otros beneficios es un factor que atrae candidatos idóneos.

compartir