Los empresarios necesitan un discurso que los respalde

2 de noviembre de 2023

En el marco del 68 Congreso Nacional Mipyme, organizado por Acopi, se analizan factores críticos para fortalecer al sector empresarial, como el fortalecimiento de las competencias laborales y la transformación digital. 

La presidente de Acopi, Rosmery Quintero celebró la creación de nuevos comités territoriales del gremio con lo cual aspiran a llegar a más de 1,7 millones de mipymes en todo el territorio nacional. De esa manera, las seccionales podrán apalancar las actividades de los empresarios en departamentos como Sucre, Córdoba, La Guajira, Huila, Boyacá, Guainía, Guaviare y Putumayo. 

Durante la instalación del 68 Congreso Nacional de las Mipymes, que se celebra en Barranquilla con la asistencia de más de 800 empresarios de diferentes regiones del país, la líder gremial también expresó la disposición de las seccionales y comités territoriales para apoyar a los nuevos alcaldes y Gobernadores elegidos el pasado domingo con propuestas políticas públicas diferenciales que permitan potenciar el crecimiento empresarial, impulsar la formalización de las empresas y los trabajadores, e incentivar la inserción de las diferentes empresas en las cadenas globales de valor.

El evento cuenta con una nutrida agenda académica en la que se revisan temas clave para el fortalecimiento de las mipymes, como la innovación, la transformación digital, la evolución de la financiación para las mipymes, entre otros. 

Las cifras clave

Rosmery Quintero también señaló que existe incertidumbre entre los dueños de micro, pequeñas y medianas empresas por el magro desempeño económico del país, lo que pone en riesgos las operaciones del sector privado. “Según cifras de nuestro Observatorio de la Mipyme, durante el primer semestre del año el 54,2% de los empresarios encuestados manifestó que había reducido sus inversiones”, dijo la líder. 

Sin embargo, también destacó que el 68% de los colombiano tiene confianza en el sector empresarial así como el 85% de los trabajadores. “Estas cifras confirman que el sector empresarial, lejos de ser mezquino, es un pilar de confianza, comprometido con la estabilidad, el crecimiento económico y el desarrollo social de nuestro país”, puntualizó.

La presidente de Acopi dijo que es necesario establecer condiciones propicias para la inversión, como la aplicación gradual de políticas “que unifiquen en lugar de polarizar, respaldado por un discurso de estímulo activo al sector empresarial”.

Rosmery Quintero  señaló además que la inseguridad es uno de los grandes desafíos que tiene el país y ratificó su compromiso en los procesos que aportan a La Paz, así como con el logro de las metas en materia de reducción de las disparidades, la generación de empleo y el impulso del crecimiento económico del país.

compartir