En mayo, los alimentos registraron la única variación negativa (-0,85%) entre los rubros que conforman la canas familiar que mide el Dane. Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte, explicaron el alza del costo de vida.
Buenas noticias. El Dane reveló que la inflación cayó por segundo mes consecutivo. En mayo, la variación del índice de precios al consumidor fue 0,43%, mientras que el dato anual se situó en 12,36%, por debajo del 12,8% de abril.
Y aunque el costo de vida sigue alto, otra buena noticia es que la inflación de alimentos fue negativa en el quinto mes del año (-0,85%), mientras que la cifra anual de este rubro -que llegó en algunos momentos hasta niveles del 27%- cayó al 15,66%.
Según el Dane, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la única que registró una variación mensual negativa. En mayo, las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: cebolla (-18,07%), papas (-8,11%) y condimentos y hierbas culinarias (-6,81%).
En contraste, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: leche en polvo para lactantes (5,83%), concentrados para preparar refrescos (4,31%) y tomate de árbol (3,91%).
El comportamiento mensual del IPC total en mayo (0,43%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Transporte (1,19%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,15%).
En el quinto mes del año, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (4,63%), servicios de latonería y pintura (1,96%) y compra y cambio de aceite (1,60%).
Por su parte, las mayores disminuciones de precios se reportaron en las subclases: peajes (-1,54%), llantas y neumáticos, rines para vehículo (-0,77%) y transporte intermunicipal (-0,72%).
Este blog te puede interesar: ¿Por qué el peso es la segunda moneda más revaluada del mundo en 2023?
“Alimentos compensan alza de la gasolina”
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el dato revelado por el Dane confirma que la inflación está en una senda de retroceso después del máximo de 13,34% alcanzado en marzo.
Para Bonilla, la caída del precio de los alimentos se debe a un mejor abastecimiento y a que las frutas y verduras vienen descendiendo por las mejores cosechas.
En palabras del funcionario, la reducción del precio de los alimentos compensa largamente el aumento de los precios de la gasolina. “De esto se desprende que podemos conversar con el Banco de la República para que frente a un segundo mes descendente de la inflación mantengamos la tasa de intervención estable, es decir, que el Emisor al menos estabilice las tasas para que más adelante comiencen a bajar”.
“Seguimos pensando que la inflación para diciembre debe estar alrededor del 8% ó del 8.5 % y seguramente en ese caso, el Banco de la República no va a seguir subiendo su tasa de interés, la pregunta es: ¿cuándo la va a poder bajar? Pensamos que esto se dará hacia el cuarto trimestre de este año”, señaló Sergio Olarte, analista principal de Scotiabank Colpatria.