Las empresas pueden superar sus brechas en innovación, transformación digital y gestión del talento humano con la asistencia técnica de entidades como Cafam. Sin pagar un solo peso las mipymes pueden mejorar su productividad con aliados de primer nivel.
A las mipymes no solamente les duele el bolsillo, sus otras fuentes de preocupación son la innovación, la transformación digital, la gestión del talento y la apertura de nuevos mercados, afirma Luis Hernán Cardona, jefe de la división de educación, empleo y productividad de la Caja de Compensación Familiar Cafam.
Esta fue una de las conclusiones de la investigación de mercados que realizaron con el Centro Nacional de Consultoría para entender las necesidades de los empresarios del segmento y estructurar una oferta de servicios ajustada a los requerimientos.
¿Cómo llega Cafam a crear un portafolio de servicios para las empresas cuando durante más de seis décadas su misión fue generar bienestar para los colaboradores y sus familias? “Después de la pandemia, se evidenció que las micro, pequeñas y medianas empresas fueron las más golpeadas y con la Ley 2069 del 2020 el Gobierno nos puso otras tareas, aprovechando que contábamos con instrumentos valiosos para ayudar al segmento”, explica Cardona.
El ejecutivo se refiere a los artículos 65 y 66, que les permitió a las entidades del sector utilizar los recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (FOSFEC) para desarrollar servicios de fomento y desarrollo empresarial, así como de fortalecimiento del talento humano para la productividad.
Entender al empresario
Cafam cumplió 65 años de labores en el país, cuenta con más de 37 mil empresas afiliadas y beneficia a más de 800 mil trabajadores y sus familias mediante diferentes iniciativas orientadas al bienestar, el disfrute, la salud, la educación y la empleabilidad.
Y aunque toda la experiencia con los beneficiarios del sistema era muy valiosa, tenían claro que era necesario conocer los dolores del empresario. En esa medida, establecieron cinco frentes de trabajo para la productividad y la competitividad.
El primero es la innovación, un reto para las organizaciones por la limitación de recursos. “Para contribuir a resolver este dilema creamos laboratorios de innovación con la universidad Jorge Tadeo Lozano y con Unicafam para que las empresas puedan innovar en procesos y productos”, explica Cardona.
La transformación digital es otro pendiente, principalmente su presencia en el mundo digital. “Nosotros confirmamos que las empresas que ya estaban en digital lograron superar la pandemia, pero falta mucho por hacer y por eso brindamos consultoría especializada para acompañarlos en ese proceso y también firmamos un convenio con Mercado Libre para abrirles espacio en ese marketplace”, dice el directivo.
El tercer frente es la gestión del talento humano, en donde las mipymes no cuentan con un departamento dedicado de manera exclusiva a este tema. En esta materia, Cafam tiene una gran experiencia en procesos de empleabilidad, lo que les ha permitido construir un portafolio de servicios denominado Conexión, en el que psicólogos expertos ayudan a las empresas a construir los perfiles de los cargos y mejorar los procesos de contratación.
“Además de poner al servicio de los empresarios nuestra agencia de empleo, somos abanderados en temas de inclusión y diversidad laboral. Fuimos fundadores del pacto de productividad y tenemos muy consolidada la iniciativa que promueve la vinculación laboral de personas con discapacidad, o de población reinsertada o desplazada”, puntualiza Cardona.
Este contenido te puede interesar: Nunca bajes el sueldo en la renegociación de un contrato laboral
Un cuarto eje de la estrategia de productividad de Cafam es la apertura de mercados a través de micro y macro ruedas de negocio, en las que buscan conectar a las mipymes con grandes compradores como Grupo Éxito. Este año han realizado 4 de estos eventos.
Finalmente, está el capítulo de capacitación en el que buscan mejorar las competencias de los colaboradores y sus habilidades para mejorar el trabajo en equipo, optimizar la atención al cliente y cerrar las brechas tecnológicas.
Metas superadas
En este primer año en que Cafam desplegó su oferta al sector empresarial en su área de influencia han logrado brindar asistencia técnica a 370 empresas. “Las beneficiarias son nuestras mipymes afiliadas que se encuentran activas y hacen sus aportes cumplidamente – dice Cardona-. La ruta de intervención se define a partir de una primera visita en la que se identifican las necesidades de la empresa”.
Estas iniciativas no generan un costo para el empresario beneficiado y las convocatorias están abiertas de manera permanente. Además, acaban de cerrar la convocatoria para vincular a nuevos aliados que complementen la oferta de Cafam y aceleren el proceso de fortalecimiento empresarial.
¿Quieres conocer las claves para contribuir a la felicidad de tus colaboradores? Dale play al video.
“Muy pronto daremos a conocer una alianza con el BBVA para que los empresarios accedan a servicios financieros como plataformas de pago y créditos, entre otros servicios que integraremos a la oferta”.
“Por lo pronto, estamos muy satisfechos con los avances, nuestro objetivo es llegar a 400 empresas, en formación superamos las 14 mil personas y la meta eran 6 mil, y en empleabilidad queríamos apoyar los procesos de 28 mil personas y ya vamos en 30 mil”, dice Cardona sobre el cumplimiento de indicadores.
La meta en 2024 es llegar a 1.000 mipymes atendidas en las diferentes líneas de servicio. “Seguiremos consolidando nuestra oferta con los nuevos aliados, y le daremos un enfoque de género a nuestras iniciativas porque encontramos que muchos negocios son dirigidos por mujeres”, puntualiza el ejecutivo.