Para crecer el país necesita seguridad y libertad 

7 de noviembre de 2023

Los empresarios representados por Acopi expresaron su clamor por la seguridad en las diferentes regiones del país, como un factor fundamental para incentivar el crecimiento económico. Conoce las conclusiones del 68 Congreso Nacional de la Mipyme.

Con un fuerte llamado a robustecer la fuerza pública para garantizar la seguridad y la libertad en el país cerró Rosmery Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), el 68 Congreso Nacional de las Mipymes, que se celebró los días 2 y 3 de noviembre en Barranquilla.

Durante la última jornada del encuentro, en la que participaron expertos en temas de sostenibilidad, financiación e internacionalización de las mipymes, también se realizó un conversatorio con la presidente de Colfecar, Nidia Hernández, quien reveló que en lo corrido del año se han registrado más de 600 bloqueos en diferentes vías de país que se suman a otros hechos como piratería terrestre, actos terroristas, extorsiones a empresas de transporte de carga y conductores, entre otros. 

Como resultado, los empresarios y transportadores independientes de carga han tenido que asumir el alza en los costos de operación por el incremento en el precio de la gasolina, el mayor costo de mantenimiento por la circulación por vías en mal estado, el aumento en el costo de las pólizas de seguros y el mayor costo en seguridad y esquemas de seguimiento de las flotas.

“Al gobierno le pedimos coherencia para impulsar a los sectores económicos que mueven al país, más inversión en seguridad y en recursos para el ejército y la policía”, dijo Hernández. Al finalizar su intervención, la líder gremial instó a los empresarios a unirse a la campaña Libertad y Orden que han iniciado los gobernadores del país.

Oportunidades con lente de género

En un panel que coordinó la directora de MisiónPyme, Adriana Macías, también se presentaron los desafíos de la banca para responder a las necesidades de las mipymes en una coyuntura de alta complejidad, como la actual. 

La vicepresidente de negocios de empresas de Davivienda, Gladys Corredor, presentó las iniciativas de la entidad para acompañar a las emprendedoras con soluciones financieras y de formación que tengan en cuenta la forma en que las mujeres lideran sus empresas, de tal manera que se les otorgan líneas de crédito a tasas más bajas en la medida que han demostrado ser mejores pagadoras que los hombres.

Por otro lado, Camilo Garay, Head of Consultancy en Datacrédito Experian, expresó que la análitica de datos y los modelos de análisis de riesgo son una herramienta fundamental para evaluar los niveles de riesgo de pago de los diferentes segmentos de las mipymes y facilitar una colocación de crédito que impulse el crecimiento de las empresas.

El Congreso de Acopi contó con la asistencia de más de 800 empresarios de diferentes regiones del país, así como con las intervenciones del gobernador electo del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y el gobernador saliente de Norte de Santander, Silvano Serrano, a quien el gremio otorgó un reconocimiento especial por su gestión y apoyo a la labor de los empresarios del departamento.

compartir