CI Nutrading: un aliado clave para las pymes que quieren exportar

4 de septiembre de 2023

Esta comercializadora internacional se apoya en las capacidades comerciales del Grupo Nutresa para acompañar a las pequeñas y medianas empresas colombianas en su proceso de internacionalización.

La internacionalización es uno de los objetivos clave de las medianas empresas colombianas, según una encuesta realizada por Misiónpyme. Pero lograr esa meta implica enfrentar desafíos como cumplir con las  exigencias y estándares de calidad del país de destino, conocer a fondo el mercado de interés, acceder a redes de distribución, entender cómo son los procesos de aduana y gestionar los riesgos asociados a inversión, tasa de cambio y cartera.

Adicionalmente, se ven obligadas a realizar un proceso que puede resultar complejo y demorado. En ese escenario, el Grupo Nutresa decidió convertirse en aliado de las empresas colombianas en su proceso de internacionalización y crear CI Nutrading SAS en 2021. Esta comercializadora internacional busca poner al servicio de las pymes toda la experiencia, capacidades y redes comerciales construidas por Nutresa en 14 países desde hace 40 años.

Nutresa se inspiró en modelos colaborativos coreanos en los que grandes consorcios estimulan las exportaciones de los negocios a partir de su propia trayectoria. Su objetivo es generar un cambio en la dinámica exportadora del país y no solo preparar a las pymes para exportar, sino facilitarles realmente el acceso a otros mercados.

Juan Camilo Sierra, gerente general de CI Nutrading SAS, explica que, para acceder a estos servicios, los interesados deben postularse a través de la página web de la empresa. Luego, pasan por un análisis profundo de sus capacidades de internacionalización y son presentadas ante un comité de evaluación y selección. Además, deben atender la visita de los expertos que determinan las capacidades exportadoras que tienen.

Si la empresa es seleccionada, participa en el Programa de Desarrollo Internacional para construir y desarrollar un plan de internacionalización con el apoyo de la firma Araújo Ibarra Consultores Internacionales. El programa tiene un costo según la naturaleza y necesidades del mismo. 

Durante esta etapa, se generan capacidades en las compañías con respecto al abastecimiento, el proceso de operación logística y documental, y el entendimiento de mercados. Además, las acompañan en el desarrollo del plan comercial y la estrategia de marca para que puedan presentar una oferta viable, competitiva y sostenible en otros destinos.

A la fecha, se han beneficiado pymes de los sectores de alimentos, bebidas no alcohólicas, belleza y cuidado personal, productos de higiene personal, productos para el cuidado del hogar y medicamentos que no requieren autorización médica.

CI Nutrading SAS ha lanzado seis marcas colombianas en Estados Unidos, dos en Ecuador y está preparando el ingreso de otras empresas a varios países de Centroamérica y Chile. Está llegando a más de 1.000 puntos de venta con un portafolio amplio y diversificado. Adicionalmente, otros 12 negocios están cursando el Programa de Desarrollo Internacional.

Según el gerente general de CI Nutrading SAS, “las pymes deben tener en cuenta que la internacionalización es una vocación, va acompañada de talento humano y requiere inversión de recursos, así como apertura mental para adaptar la oferta a las necesidades de los mercados internacionales. Igualmente, embarcarse en un proceso como este debe partir de la sensatez de las empresas para definir si cuentan con el portafolio y la oferta de valor adecuada para penetrar los mercados internacionales».

MisiónPyme y Facturatech te ayudamos a cumplir con tus obligaciones ante la Dian. Conoce nuestras soluciones aquí: https://bit.ly/CotizaFacturatech2023

compartir