Profundización del Acuerdo de Alcance Parcial con Venezuela beneficiará más de 700 productos 

9 de junio de 2023

En los cuatro primeros meses del año, las exportaciones colombianas de bienes hacia el vecino país llegaron a US$187,9 millones, un crecimiento del 16,6%.

Este viernes 9 de junio entró en vigencia la profundización del Acuerdo de Alcance Parcial con Venezuela que mejora el acceso a 710 productos de exportación de Colombia al vecino país y a 515 de exportación de Venezuela a Colombia.

Los 710 productos pertenecen a sectores de la industria petroquímica, maderas, autopartes, papel, materiales de construcción, manufacturas de vidrio, cosméticos y productos de aseo personal. También hacen parte de los sectores cárnico, lácteo, de hortalizas y frutas, aceites, café, maíz, harinas y azúcares, entre otros. 

Con la Profundización del AAPC se busca fomentar la integración, el desarrollo y equilibrio económico conjunto, fortaleciendo el comercio bilateral e impulsando las relaciones en la frontera. 

“Con nuestro vecino logramos ya abrir los pasos fronterizos por Norte de Santander; negociamos el Acuerdo de Inversión que se tramita en el Congreso de la República; y avanzamos en la negociación del Acuerdo Transporte Internacional de Carga y Personas que ya fue aprobado en el Legislativo. Ahora, pondremos en vigor la profundización en materia comercial”, explicó el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero Suárez. 

Según el funcionario, con la profundización del Acuerdo de Alcance Parcial también se busca estimular los encadenamientos productivos y las complementariedades entre las dos economías. 

El comercio entre Colombia y Venezuela viene mostrando una recuperación importante en los últimos meses. En el primer trimestre de este año el comercio entre los dos países (es decir, importaciones más exportaciones) alcanzó los US$182,2 millones, para un crecimiento del 47,4% con relación al mismo periodo del 2022. 

En los cuatro primeros meses del año, las exportaciones de bienes totales de Colombia hacia el vecino país llegaron a US$187,9 millones, un crecimiento del 16,6%. De esta cifra total, el 94,6% corresponde a bienes no mineros (US$177,8 millones), las que crecieron 14,7%.

compartir