Pymes, las ‘gigantes’ de la economía colombiana 

26 de junio de 2023

El 27 de junio de cada año se conmemora el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) a nivel mundial, con el propósito de reconocer la importancia y el impacto de este segmento de estas empresas a la economía.

Con una participación del 98% en el tejido empresarial del país, las pequeñas y medianas empresas son además las principales generadoras de empleo, fomentan la competencia y contribuyen a la diversificación económica. 

Según el Dane, el año pasado la economía creció 7,5% impulsada por este segmento de empresas y cada día se crearon alrededor de 850 pymes.  

No obstante, las mipymes enfrentan varios desafíos, entre ellos se encuentran el acceso a financiamiento, la capacitación empresarial, la mejora de la productividad, la promoción de la formalización y el impulso de la digitalización.

Según un estudio de digitalización y desarrollo sostenible del Observatorio Iberoamericano de la MiPyME, en 2022 el indicador de grado de madurez digital básica y avanzada para las mipymes colombianas fue de 2,30 puntos y 1,76 puntos en una escala del 1 al 5, puntuando por debajo de países como Ecuador, Perú y España.

En cuanto a financiamiento, de acuerdo con el último reporte de inclusión financiera de 2022 de Banca de las Oportunidades, el acceso a crédito de las microempresas se redujo con respecto al año inmediatamente anterior, ubicándose en 15.8%; mientras que en la pequeña y mediana empresa el acceso a crédito se incrementó solo en un punto porcentual (63.6% para el caso de las pequeñas y 77.7% para las medianas).  

Estos datos revelan una diferencia sustancial entre el acceso a crédito de las micro y pequeñas empresas, con lo cual resulta necesario incrementar el acceso a financiamiento para este segmento. 

Por otra parte, según el último estudio Supervivencia Empresarial en Colombia de Confecámaras, solo 3 de cada 10 microempresas sobreviven después de los 5 años de su creación, en el caso de las pequeñas 6 de cada 10, y en empresas medianas 7 de cada 10. Esto evidencia la baja supervivencia en el mercado de las empresas más pequeñas. 

A pesar del panorama desafiante que enfrentan las pymes, durante el primer semestre del año Bancóldex ha desembolsado más de $1,7 billones a más de 16.000 mipymes colombianas. 

Los principales sectores beneficiados fueron: comercio, con 42%; industrias manufactureras, con 13%; otras actividades de servicios, con 10%; y transporte y almacenamiento, con 7.3%.

compartir

FacturaTech