A qué empresas les conviene el renting de vehículos y a cuáles no 

29 de junio de 2023

Aunque la decisión de comprar o rentar carro para tu negocio depende de varios factores y circunstancias específicas, el renting ofrece ventajas y desventajas que hay que tener en cuenta.

El renting es una de las maneras de tener un vehículo nuevo sin hacer un gran desembolso de dinero en una coyuntura de altas tasas de interés y menor crecimiento de la economía. 

A diferencia de otras opciones como el leasing, que también facilita la adquisición de un carro, aunque sí hay que cubrir todos los requerimientos adicionales como mantenimientos o seguros, con el renting la empresa solo paga un canon mensual por el uso del automóvil y éste incluye todos los servicios adicionales, lo único que debe hacer el cliente es ponerle gasolina.

En pocas palabras, el renting es un contrato de arrendamiento de vehículos nuevos, superior a 48 meses que incluye mantenimiento, seguros, lavadas ilimitadas y los impuestos; el vehículo puede cambiarse después del mes 4 de uso y cuando finaliza el contrato el usuario puede comprarlo como usado o rentar uno nuevo.

Pero, ¿por qué es mejor rentar que comprar un carro o camión para tu negocio y cuáles son las ventajas que ofrece esta herramienta? 

Ximena Rentería, CEO y fundadora de Renting Wow, un distribuidor de Renting Colombia, resume en tres puntos los beneficios del renting: operativos, financieros y tributarios. 

“Cuando uno tiene flota corporativa, se generan gastos adicionales como la administración de la flota, la búsqueda de talleres nuevos, proveedores y facturación, lo cual se elimina con el renting”, explica Rentería al referirse a los primeros, y agrega que además de contar con el vehículo “tenemos un administrador de flota”.

En la práctica, esto equivale a ahorrarse los procesos administrativos y operativos, que es la gestión de facturación y consecución de proveedores; la optimización de tiempos porque al ser Renting Colombia un operador tan grande se optimizan los tiempos de mantenimiento y seguros, y al contar con más de 1.200 talleres se facilita el mantenimiento y la revisión de los vehículos.

En cuanto a los beneficios financieros, el renting facilita obtener o renovar vehículos sin hacer inversiones de capital; evitar pérdidas por la desvalorización del automotor; no se afecta el nivel de endeudamiento ni los cupos de crédito de la empresa; y se logra una estabilidad en el flujo de caja.

En materia de beneficios tributarios, los principales tienen que ver con que el IVA que se paga por el canon es descontable; el gasto es deducible de la renta y disminuye los impuestos; facilita la optimización de los activos al punto de que el gasto en gasolina se puede utilizar como un gasto para disminuir la renta gravable, y el tomador del vehícuño no asume la depreciación del activo. 

En resumen, el renting puede ser una mejor opción que comprar porque un vehículo es un activo depreciable, es decir, pierde valor en el tiempo. Si lo compras implica grandes gastos tales como: IVA, matrícula, intereses, anuales, mantenimientos, repuestos, seguros, entre otros…Si lo vendes, debes pagar otros trámites adicionales más comisión por venta. 

Por otra parte, entre las desventajas de esta herramienta que ayuda a optimizar el uso de los recursos y de aprovechar las ventajas que otorga el estatuto tributario para reducir el pago de impuestos, siempre y cuando el descuento tenga relación de causalidad con el negocio, se encuentran las siguientes: 

1- El beneficiario del contrato no es propietario del coche en ningún momento hasta definir, en su caso, si se realiza la compra al final del alquiler.

2- El coche debe ser tratado en el taller que indique la empresa de renting del contrato, no se puede ir a cualquiera.

3- Hay un número determinado de kilómetros que se pueden realizar al año, estipulados en el contrato. Se abona la diferencia si no se llega y se paga una penalización si se supera.

4-  Las empresas de renting solo ofrecen producto nuevo, por lo que, de momento no se puede aplicar a vehículos de ocasión.

5- No se puede realizar ninguna modificación al vehículo, que debe ser entregado al final de contrato tal y como estaba al inicio. Cualquier modificación debe ser consultada y aprobada.

Si estás interesado en conocer más sobre el renting y sus ventajas, solicita más información aquí

Fuentes: Renting Colombia, Mapfre

compartir

Nitti