Según la entidad, los sujetos obligados a facturar deberán expedir un único documento equivalente electrónico, cumpliendo con los requisitos y condiciones técnicas y tecnológicas comunes y específicas de acuerdo con la naturaleza de la operación que debe ser soportada.
Un nuevo proyecto de resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, introduce cambios significativos en el sistema de facturación con el objetivo de simplificar y modernizar los procesos comerciales en el país.
De acuerdo al artículo 24 del Decreto 1625 de 2016, las personas que tienen la obligación de emitir facturas también tienen la opción de generar documentos similares a la factura de venta. Estos documentos equivalentes deben seguir las reglas establecidas en el artículo 1.6.1.4.6. de la misma normativa tributaria. Sin embargo, cuando se trata de la venta de bienes o servicios no contemplados en dichas reglas, es necesario crear facturas electrónicas de venta.
Según un análisis de la firma Sovos, estos son los principales impactos que los establecimientos comerciales deben tener en cuenta:
1. Simplificación y modernización de los procesos de facturación: La implementación de documentos equivalentes a la factura de venta y la opción de expedir documentos equivalentes electrónicos tienen como objetivo simplificar y modernizar los procesos de facturación. Esto podría agilizar la emisión de documentos y reducir la carga administrativa para los establecimientos comerciales.
2. Mayor flexibilidad en la emisión de facturas: La inclusión de documentos equivalentes permite a los establecimientos comerciales utilizar diferentes tipos de documentos para respaldar sus operaciones de venta, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Esto puede beneficiar a sectores específicos, como el cine, el transporte de pasajeros y los espectáculos públicos, al brindarles opciones adecuadas para emitir comprobantes de venta.
3. Transición hacia la facturación electrónica: La opción de emitir documentos equivalentes electrónicos implica un paso hacia la facturación electrónica. Esto puede promover la adopción de tecnologías digitales en los procesos comerciales de los establecimientos comerciales y facilitar el intercambio de información con la autoridad tributaria.
4. Posibles desafíos de implementación: Si bien estos cambios pueden tener beneficios, su implementación requerirá una adecuada capacitación y preparación de los establecimientos comerciales y las autoridades. Además, es importante garantizar la interoperabilidad y seguridad de los sistemas utilizados para la generación, transmisión y validación de los documentos equivalentes electrónicos.
Te puede interesar : Si emites tirillas POS tienes la obligación de utilizar la factura electrónica por ventas superiores a $212.060. Facturatech te ayuda a cumplirle a la Dian
“Es fundamental que los establecimientos comerciales se mantengan actualizados y cumplan con las regulaciones de la DIAN. El proyecto de resolución ha introducido cambios significativos en relación con los documentos equivalentes y los documentos equivalentes electrónicos”, explicó Mario Giraldo, de Sovos Latinoamérica.
Según la resolución de la Dian, los sujetos obligados a facturar deberán expedir un único documento equivalente electrónico, cumpliendo con los requisitos y condiciones técnicas y tecnológicas comunes y específicas de acuerdo con la naturaleza de la operación que debe ser soportada.
Para el experto, la resolución en proceso enumera una serie de documentos que son considerados equivalentes a la factura de venta. Estos documentos incluyen el tiquete de máquina registradora con sistema POS, la boleta de ingreso al cine, el tiquete de transporte de pasajeros, el extracto, el tiquete o billete de transporte aéreo de pasajeros, entre otros.
“La implementación de documentos equivalentes y la transición hacia la facturación electrónica busca simplificar y modernizar los procesos de facturación, agilizando la emisión de documentos y reduciendo la carga administrativa. Sin embargo, es importante que se preparen, reciban capacitación necesaria y garanticen la interoperabilidad y seguridad de los sistemas utilizados”, concluyó.
Este blog te puede interesar: Evita estas 9 malas prácticas en los procesos de facturación electrónica