Cómo acceder al beneficio tributario sobre la factura de energía eléctrica

14 de noviembre de 2023

Empresas del sector industrial, y empresas sin ánimo de lucro de los sectores de turismo, salud, educación y asistencial pueden acceder a la exoneración de contribución por energía eléctrica, que corresponde a un descuento del 20% en su factura de energía.

Dado que a nivel nacional, Enel Colombia es la encargada de recaudar el impuesto de contribución por energía eléctrica según lo dispuesto en el Artículo 89 de la Ley 142 de 1994, es ante esta misma entidad que las empresas deben presentar la solicitud para ser beneficiarias de la exoneración.

Para aprovechar este beneficio, los requisitos y el procedimiento difieren según el sector de la empresa.

Para empresas del sector industrial, con o sin ánimo de lucro:

Según el Decreto 2860 de 2013, señala Enel Colombia, las empresas del sector industrial que quieran acceder a esta exención deben:

  • Tener como actividad económica principal registrada en el Registro Único Tributario (RUT), los códigos 011 a 360, 581 y 411 a 439.
  • Diligenciar el formulario correspondiente.
  • Adjuntar el RUT con fecha inferior a 30 días y el o los Números de Identificación de Usuario (NIU), el certificado de cámara de comercio con vigencia inferior a 90 días, la copia de la cédula del representante legal y la carta de Exoneración Industrial y Autorización de Inspección.

Es importante tener en cuenta, que para conservar este beneficio en el tiempo, las empresas del sector industrial deben renovar la solicitud ante Enel Colombia cada seis meses.

Para los otros sectores:

Para el sector turismo, la exoneración es transitoria, debe solicitarse una única vez y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, según la Ley 2068 de 2021 y de la Ley 2277 de 2022. 

Por otro lado, las empresas de los sectores de salud, educación y asistencial, que deben ser sin ánimo de lucro, según el Artículo 89 de la Ley 142 de 1994 y la Ley 2099 de 2021, deben presentar una carta de solicitud y una certificación de la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, o la Alcaldía del municipio correspondiente, respectivamente, donde se dé constancia de su naturaleza no lucrativa.

Para conocer en profundidad en qué consiste este beneficio, cómo acceder a él en el caso específico de cada sector y qué alternativas de productos y servicios ofrece Enel Colombia para que las pymes reduzcan los costos asociados a su factura de energía, asiste a nuestro webinar gratuito este jueves 16 de noviembre, inscríbete aquí.

compartir