Estos son los documentos que debes entregarle a tu contador para la declaración de renta

11 de julio de 2023

Una adecuada planeación tributaria es clave para poder utilizar al máximo las deducciones que permite la ley con el fin de reducir la base de tributación y, por ende, tener un menor impuesto de renta.

Desde el próximo 9 de agosto y hasta el 19 de octubre comienzan a correr los plazos para la presentación de la declaración y el pago del Impuesto sobre la Renta y Complementario del año gravable 2022 para las personas naturales y las sucesiones ilíquidas, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.

Según el Decreto 2487 del 16 de diciembre del año pasado, las personas naturales que cumplan con alguna de las siguientes condiciones deben declarar el impuesto sobre la renta 2023:

1- Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000

2- Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $53.206.000

3- Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53.206.000

4- Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $53.206.000

5- Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $53.206.000.

Por otra parte, es importante que las personas naturales residentes en el exterior tengan en cuenta los mismos plazos para el cumplimiento de esta obligación, la cual debe realizarse en forma electrónica.

Y aunque cada vez es más difícil ocultar ingresos a la DIAN y evadir el pago de impuestos, sí es posible aprovechar las deducciones que todavía contempla el estatuto tributario, las cuales constituyen un alivio para las personas naturales y jurídicas.

¿La clave? Una adecuada planeación tributaria para poder utilizar al máximo las deducciones que permite la ley con el fin de reducir la base de tributación y, por ende, tiene un menor impuesto a cargo.

En ese sentido, se debe tener en cuenta que la reforma tributaria establece que se puede deducir hasta el 40% del valor de los ingresos con un tope de $56 millones. Esto significa que aumenta la base gravable con respecto a otros años. Cabe recordar que el porcentaje del impuesto sobre la renta oscila entre 19% y 39% para personas naturales.

Para ayudar a los contribuyentes en un proceso que suele ser complejo, la DIAN ha dispuesto de material multimedia -como videos- como el siguiente: 

Además, ten en cuenta que debes tener a la mano los siguientes documentos para facilitar la labor de tu contador: 

  • Copia del certificado de inscripción en el RUT debidamente actualizado.
  • Declaración o estado de cuenta, de impuesto predial de los bienes inmuebles que posea.
  • Factura de compra o documento donde conste el valor de adquisición de los vehículos.
  • Certificado de ingresos y retenciones por pagos laborales y rentas de trabajo en general.

Aquí puedes consultar el calendario tributario completo de 2023.

compartir