¿Qué es el buzón tributario y por qué es considerado el ‘salvavidas’ de las personas al declarar renta?

21 de julio de 2023

Aunque se espera que 7 millones de contribuyentes facturen electrónicamente, la cifra actual de cumplimiento de la norma es de solo 1.2 millones, según cifras de la Dian.

Desde el pasado 1 de junio todos las empresas y pequeños negocios deben cumplir con la Resolución 1092 del 1 de julio de 2022 de la DIAN y contar con una plataforma de facturación electrónica y expedir dicho documento en las transacciones superiores a $212.000 sin incluir el importe de ningún impuesto, por cada operación de venta o prestación de servicio que realicen.

A pesar de las campañas de información que ha realizado la autoridad tributarla, solo 1,2 millones de negocios están utilizando la facturación electrónica, muy por debajo de las expectativas (7 millones).

De hecho, es común la creencia de que escanear o digitalizar una factura de un talonario físico constituye una factura electrónica. Muchos van más allá y luego envían por correo electrónico la factura de venta a sus compradores, sin conocer los requisitos que debe cumplir una factura válida.

“Esto deja al comprador en una posición difícil, ya que su compra no puede ser incluida en su declaración de renta al no contar con una factura legal emitida desde la plataforma de un proveedor tecnológico formal, sin una firma y un certificado digital, y sin haber sido procesada exitosamente por la DIAN”, según los expertos.

Ante esta situación, compañías especializadas en el ecosistema de documentos electrónicos como Facturatech han puesto a disposición de las personas naturales y jurídicas un buzón tributario, que funciona como un correo electrónico, al que llegan todas las facturas de las compras realizadas a crédito y están creados los tres eventos de la factura como título valor.

Y aunque la DIAN ofrece una solución gratuita para realizar los tres eventos, hay que tener en cuenta que su plataforma suele tener inconvenientes y caídas que dificultan su uso, incluso cuando las empresas están realizando sus declaraciones de impuestos.

El buzón tributario cuenta con capacidad de análisis y procesamiento de datos para verificar la legalidad de las facturas, contrastando la información que deben contener, las firmas y los certificados que las acreditan ante la DIAN, y las clasifica de forma ordenada.

La obligación de emitir factura electrónica de venta comenzó a regir el primero de febrero de este año; primero, para los grandes contribuyentes que, hasta esa fecha, solo emitían facturas POS, como también se denomina a las tirillas originadas mediante máquina registradora.

La resolución determinó las siguientes fechas para el cumplimiento de los plazos establecidos en la Ley 2155 de 2021 (Ley de Inversión Social). Así, desde el pasado 1 de mayo quedaron cobijados por la misma medida los sujetos no declarantes de renta y desde el 1 de junio, los demás sujetos sin ninguna de las calidades antes mencionadas que emitían tirillas.

El incumplimiento de esta norma puede acarrear el cierre del establecimiento hasta por 30 días, o multas de hasta el 1% del valor involucrado en las facturas no cumplidas.

Según los expertos, la expedición de recibos electrónicos acelerará la transformación digital de las operaciones contables y mejorará la experiencia de los consumidores que cada vez más realizan compras en línea, pues contarán con un recibo electrónico que respalde sus transacciones. Pero además, se reducirá el consumo de papel, beneficiando al medio ambiente.

Aprovecha los beneficios que te da la Dian con el Buzón Tributario de Facturatech. Si estás interesado, solicita información aquí.

compartir