El primero de agosto del año pasado entró en vigencia la norma que obliga a emitir el documento soporte electrónico para las compras realizadas en el exterior y a proveedores no obligados a emitir facturas electrónicas. ¿En qué consiste y cómo puedes usarlo para pagar menos impuestos?
Aunque las empresas no tienen un límite en las deducciones que pueden realizar en su declaración de renta, muchas dejan de utilizar los costos y los gastos para reducir el pago de impuestos por desconocimiento.
Según Viviana Barbosa, líder de soluciones empresariales de MisiónPyme, todos los costos y gastos realizados por las empresas durante el período o año gravable son deducibles en el desarrollo de cualquier actividad productora de renta, siempre que tengan relación de causalidad.
De hecho, esta posibilidad se ha visto reforzada por el despegue del ecosistema de facturación electrónica y comenzó a ganar fuerza en 2019.
Pero, ¿qué sucede cuando las compras de bienes y servicios se realiza a un proveedor en el exterior, tal como sucede con Amazon, Facebook o Google ads, por ejemplo?
Sobre este punto, hay que tener en cuenta que el primero de agosto del año pasado entró en vigencia el documento de soporte electrónico. Se trata básicamente de que las empresas tienen que reportar a la DIAN todos los pagos que realicen a las personas que no están obligadas a facturar, por medio del documento de soporte electrónico.
Te puede interesar: Estos son los cambios que introducirá la Dian en el documento equivalente electrónico
En el documento soporte electrónico se deben reportar todos los costos y gastos asociados al proceso de importación: valor de la factura recibida del proveedor, impuestos, y demás rubros. Sin embargo, cuando se trata de compras en el exterior el manejo se hace con el documento equivalente.
Para resolver todas las dudas sobre la emisión del documento soporte electrónico para las compras en el exterior, MisiónPyme realizará un webinar gratuito este jueves 13 de julio a partir de las 8 de la mañana.
Allí encontrarás respuestas a preguntas como:
¿Qué tipo de compras en el exterior deben contar con documento soporte electrónico para ser deducibles de impuestos? ¿Qué servicios contratados en el exterior deben inscribirse previamente ante la Dian y por qué? ¿Se deben practicar retenciones a los proveedores radicados en el exterior? ¿Cuáles son los términos legales para la emisión del documento soporte sobre las compras internacionales?
Si estás interesado inscríbete aquí