En el evento recibirás tips para la declaración de renta y una explicación de los riesgos de no hacerlo en forma adecuada, que podrían traducirse en penas por parte de la autoridad tributaria.
Desde el próximo 9 de agosto y hasta el 19 de octubre comienzan a correr los plazos para la presentación de la declaración y el pago del Impuesto sobre la Renta y Complementario del año gravable 2022 para las personas naturales y las sucesiones ilíquidas, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.
Según el Decreto 2487 del 16 de diciembre del año pasado, las personas naturales que cumplan con alguna de las siguientes condiciones deben declarar el impuesto sobre la renta 2023:
1- Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000
2- Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $53.206.000
3- Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53.206.000
4- Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $53.206.000
4- Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $53.206.000.
Teniendo en cuenta que es posible deducir hasta el 40% del valor de los ingresos con un tope de $56 millones, la planeación tributaria juega un papel clave.
Según la DIAN, la sanción mínima que se pagará en 2023 por las obligaciones incumplidas o mal cumplidas es de $424.000. Es decir, que si se declara un día después del plazo establecido, el contribuyente tendrá que asumir este valor, incluso si su declaración de renta arroja un valor a pagar de cero.
Además te puede interesar: Deducciones y descuentos: salvavidas tributarios para las personas naturales
Para analizar los riesgos de no gestionar adecuadamente la declaración de renta, MisiónPyme realizará un webinar gratuito el próximo jueves 3 de agosto a partir de las 8 de la mañana.
En el evento recibirás tips para la declaración de renta y una explicación de los riesgos de no hacerlo en forma adecuada, que podrían traducirse en sanciones por parte de la autoridad tributaria.
En el evento serán resueltas inquietudes como:
¿Qué pasa si no soy un residente fiscal? ¿Cuáles son las sanciones por no declarar o no hacerlo a tiempo? ¿Qué sucede si declaro pasivos inexistentes?
Conferencista
Pedro Sarmiento, Socio de Impuestos y Legal de Crowe Colombia.
Si están interesado en participar en este webinar gratuito, inscríbete aquí.
Aquí puedes consultar el calendario tributario completo de 2023.