Ojo al manejo de los contratistas en tu empresa, pues muchos cometen el error de gestionar este personal como si fueran empleados de planta. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al manejar la relación con asesores y consultores externos para evitar riesgos de demandas laborales?
Mauricio Montealegre, abogado experto en derecho laboral de la firma Gómez-Pinzón, ofrece cinco claves para no equivocarse en este tema:
1- Los asesores o consultores externos no deben recibir tratamiento de trabajador, por lo tanto no es prudente asignarles un cargo laboral. “Lo recomendable es asignar títulos como consultor, asesor o asesor externo. Los empresarios deben abstenerse de darles títulos como operador logístico o director de logística, en su lugar es más conveniente designarlo como asesor logístico lo que evidencia que es una persona con conocimiento técnico que está prestando el servicio para la empresa sin una relación laboral directa”, indica el experto.
2- Dejar muy claro en los documentos de contratación del asesor o contratista que se trata de una actividad que se puede desarrollar de forma independiente o autónoma. “Es fundamental acreditar que aquella persona contratada puede hacer la tarea de manera igual o mejor que yo”, recomienda Montealegre.
3- No tener subordinación, es decir que no se le deben dar instrucciones de tiempo, modo o lugar para el cumplimiento de las tareas. “A los contratistas se les permite desarrollar la actividad de forma independiente y con sus formas. Tampoco es conveniente exigirles asistir a ciertas reuniones de la empresa”, puntualiza el experto de Gómez-Pinzón.
También te puede interesar: ¿Cómo manejar la reducción de la jornada laboral?
4- Evitar exigir el cumplimiento de horario o de marcar tarjeta, tampoco indicarles el horario de almuerzos. “Aunque se supone que los contratistas no tienen horario para prestar sus servicios, sí se puede establecer un horario de oficina para que ingresen a las instalaciones cuando lo requieran y de manera segura”, dice el abogado.
5- Evitar asignarles correo electrónico con su nombre y el nombre de la empresa, ni un cargo asociado a la planta de personal de la empresa. “La mejor alternativa es crearles correos y darles tarjetas, si lo requieren, en donde se indique de manera específica que se trata de un asesor externo, como asesorexterno@miempresa.com”, puntualiza Mauricio Montealegre.
Si tiene dudas sobre temas laborales y legales haz clic aquí