6 mitos y verdades de la autogeneración de energía solar fotovoltaica

11 de julio de 2023

Además de ejecutarse en pocos meses, estos proyectos tienen una vida útil que supera los 25 años y garantizan ahorros entre el 25% y el 90%, con lo cual se pagan solos al disminuir los pagos en la tarifa de energía convencional.

Aunque más de 200 empresas han comenzado a hacer su propia transición energética a través de la autogeneración, de la mano de Greendipity SAS BIC, aprovechando las ventajas financieras y tributarias vigentes en la legislación colombiana, son muchas las dudas que aún existen sobre los costos y su ejecución. 

Y es que el uso de la energía solar está creciendo en todo el mundo por la reducción de los costos de la instalación de sistemas fotovoltaicos, los incentivos impositivos que entregan los países y, en el caso colombiano, por el aumento de las tarifas de la energía convencional, una situación que se agravará por la inminente llegada del fenómeno de El Niño. 

“Nuestra promesa de valor es la democratización de la energía sin inversión para el cliente”, explica Gian Luca Marín, gerente de Greendipity, un emprendimiento creado en Cali hace 8 años y medio, que gracias a una alianza con el Banco de Bogotá y otras entidades financieras ha ejecutado proyectos que generan 20 megavatios y garantizan ahorros entre el 25% y el 90% en el pago de la energía convencional. 

Pero, ¿cuáles son los mitos y verdades que rodean la generación de energía solar fotovoltaica? 

1- MITO. El montaje de los paneles solares requiere grandes inversiones.

REALIDAD. Gracias al beneficio tributario del 50% (vía descuentos en el impuesto de renta), a la póliza de cumplimiento de generación de energía con Sura, al ahorro en los pagos de la energía convencional y al convenio que tiene Greendipity con el Banco de Bogotá, el proyecto “se paga solo”.

“El mito más grande es que la energía solar es un lujo y no se ve como una herramienta para mejorar la caja y las finanzas de la empresa y además la sostenibilidad”.

2- MITO. La autogeneración solo es rentable para empresas grandes

REALIDAD. Además de los factores ya mencionados (descuentos en el impuesto de renta y menores pagos por el consumo de energía convencional), la línea de financiación de ofrece el Banco de Bogotá hasta por 10 años “garantiza que las pymes puedan generar su energía a costo cero transformando un activo oculto, el techo de sus instalaciones, en uno productivo”, según Gian Luca Marin.

3- MITO. Gracias a la autogeneración de puede prescindir de la energía que suministran las empresas del sector eléctrico.

REALIDAD. Aunque técnicamente es posible salir del sistema interconectado nacional, SIN, resulta complicado porque para hacerlo habría que contar con baterías para almacenar la energía, y éstas tienen unos costos significativos que afectan la viabilidad financiera de cualquier proyecto. 

“Es mucho mejor vender el excedente de energía a la red que almacenarlo en las baterías, sobre todo porque se va a depender de las condiciones meteorológicas, y si no son las ideales uno puede tener problemas en el suministro energético”, según el gerente de Greendipity.

4- MITO. Puedo instalar las placas solares y el sistema fotovoltaico solo.

REALIDAD. Aunque la ejecución de este tipo de proyectos puede hacerse en unos pocos meses, lo recomendable es contar con la asesoría de una empresa especializada a la hora de elaborar su proyecto y analizar el mejor lugar y las mejores condiciones de instalación. 

De hecho, según Marin, Greendipity garantiza un acompañamiento permanente a sus clientes. “Cuando uno instala un sistema fotovoltaico debe tener en cuenta que se va a relacionar con el cliente por 25 años como mínimo, porque la vida útil de un sistema fotovoltaico supera los 30 años, y ese acompañamiento es crítico ante la Upme para conseguir los permisos, para conectarse al SIN y para realizar el mantenimiento de los paneles solares”, concluye.

5- REALIDAD. El panel solar genera energía en días nublados.

Sí. Según los expertos, en los días parcialmente nublados también se genera energía. Hay que recordar que, a pesar de que siempre se genere electricidad bajo la luz del día, su intensidad puede ser menor según el grado de insolación. Incluso con el tiempo lluvioso la claridad existente producirá energía.

6- REALIDAD. Los panales solares tienen una larga vida.

Sí. Los paneles solares tienen una garantía de vida útil de 25 años, con un funcionamiento de, por lo menos, un 80% de la capacidad de generación de las placas.

Si estás interesado en la autogeneración y en la instalación de paneles solares en tu pyme, solicita más información aquí 

compartir