Las compañías que involucran la sostenibilidad dentro de su estrategia son las que van a perdurar en el tiempo, pero para ello sus líderes deben perderle el miedo al cambio y entender que innovar en pro de la sostenibilidad sí genera beneficios económicos.
Los factores ambientales, sociales, de gobierno corporativo (environmental, social and governance, o criterios ESG por su sigla en inglés) y los relacionados con la sostenibilidad, impactan cada vez más la forma en que las empresas grandes, pequeñas y medianas hacen negocios. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas, líder de la sostenibilidad empresarial en el mundo, explica que los criterios ESG llevan años actuando como paraguas de las diferentes acciones empresariales ligadas a la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad.
De hecho, como dice un estudio de McKinsey*, las empresas y los inversionistas ya están reconociendo a la sostenibilidad como una prioridad estratégica que implica grandes desafíos y oportunidades. Por ello, no sorprende que sea considerada como una de las megatendencias que está cambiando el panorama de los principales sectores de la economía junto con la transformación digital, y que cada vez más compañías la adopten como uno de los elementos claves de su estrategia.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron promovidos por las Naciones Unidas en 2015 y adoptados por 193 países; su agenda incluye desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente y el diseño de las ciudades, entre otros, con el fin de proteger el planeta y garantizar que en 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Y para alcanzar estas metas, todos los sectores tienen que aportar: los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
También te puede interesar: Hoja de ruta para los modelos de negocio sostenibles
Pero, ¿cómo pueden las organizaciones aprovechar los ODS para impulsar la innovación y detonar el crecimiento? “La innovación y la sostenibilidad van de la mano, porque finalmente lo que requiere el entorno empresarial en este momento es modificar o cambiar las cosas”, explica María del Mar Vélez, gerente de Finanzas de la Transición del Banco de Bogotá.
Agrega que la innovación puede ser un medio para lograr la sostenibilidad, “innovar va a implicar una mejora en la forma de hacer las cosas para asegurar un futuro sostenible. Entonces, normalmente en este contexto, estamos hablando de que las empresas deberían empezar a trabajar en innovación sostenible”.
La ruta más expedita es haciendo cambios en los procesos, productos y en los servicios para que generen beneficios sociales y medioambientales de largo plazo, lo cual traerá retornos de carácter económico a las empresas.
Alfonso Hernández, profesor de la Universidad de Barcelona, en España, explica en un reciente artículo** que una innovación sostenible incluye tanto la creación de productos verdes como la aplicación de procesos sostenibles. “Dichos procesos abarcan tanto la fabricación industrial como los procesos organizativos. Por eso la innovación en los modelos de negocio y las prácticas empresariales encaminan a la empresa hacia la sostenibilidad”.
En un escenario desafiante, los ODS se constituyen en una guía que les permite a las compañías “aprovechar el triple impacto social, ambiental y económico para transformar su estrategia, darle valor a su propósito organizacional, así como fortalecer la reputación, la relación con los grupos de interés y generar un crecimiento que va a ser mucho más inclusivo y sostenible en el tiempo”, agrega Vélez.
El reto de adoptar y aprovechar los ODS está lejos de ser un asunto exclusivo de las grandes compañías. “Lograr que las pymes entiendan cómo les aportan los ODS es uno de los desafíos que enfrentamos. El Gobierno Nacional ha montado plataformas para que las compañías midan sus impactos y sepan cómo están aportando a los ODS, pero el porcentaje de participación aún es bajo. A esto le falta un camino gigante por recorrer y nos quedan menos de siete años para el cumplimiento de los ODS”, explica la gerente de Finanzas de la Transición del Banco de Bogotá.
Así puedes aprovechar los ODS para innovar
Según un informe de la Comisión de Negocios y Desarrollo Sostenible, los modelos de negocio sostenibles relacionados con los ODS podrían abrir oportunidades económicas por un valor de hasta 12 mil millones de dólares en el mundo y aumentar el empleo en hasta 380 millones de puestos de trabajo para 2030.
“Para tomar acción a nivel local, las compañías deben identificar cómo pueden contribuir a alcanzar las metas de una manera que impulse el desempeño financiero en los mercados en los que operan”, señala un análisis de la consultora EY. “Si se cumplen los ODS, es probable que las empresas desempeñen un papel importante y que también tengan mucho que ganar”.
María del Mar Vélez, gerente de Finanzas de la Transición del Banco de Bogotá, explica cómo una empresa puede transformar su modelo de negocio. “Lo primero que deben hacer las compañías es entender los grupos de interés, lo que están pidiendo sus clientes, proveedores, empleados e inversionistas, ya que ese entendimiento las va a llevar a cambiar y a transformar su modelo de negocio”.
Y aunque lograrlo está lejos de ser una labor sencilla, tampoco es imposible. “Hoy sabemos, por ejemplo, que no todas las personas necesitan un vehículo realmente, buscan un servicio de movilidad. Entonces, esa transformación en pro de la sostenibilidad nos está llevando a cambiar el modelo de negocio, no hablamos siempre de productos, sino de la necesidad de servicios”, agrega.
Según la experta, antes las empresas hablaban de misión, visión y valores estratégicos, “hoy nos están hablando del propósito superior, de la estrategia de la organización en pro de la sostenibilidad. A partir de allí, el reto es modificar productos y servicios por unos más sostenibles, más verdes, más inclusivos y transformar los procesos de la organización”.
Y aunque la tecnología es un habilitador clave de la innovación, es mucho más importante que los líderes de las compañías le pierdan el miedo a la incertidumbre que generan estas transformaciones, especialmente en las pymes, ya que está demostrado que las empresas que involucran la sostenibilidad dentro de su estrategia son las que finalmente van a perdurar en el tiempo.
“Al final, el mensaje es que las empresas que identifican esos ODS, los involucren en la estrategia del negocio, los implementen para generar nuevos bienes y servicios, y puedan incursionar en nuevos mercados, transformarse y crecer de manera sostenible”, concluye María del Mar Vélez.
* Digital Transformation to Drive Resilience, Sustainability and Growth.
** Sostenibilidad e innovación: cómo cambiar la forma de hacer las cosas. The Conversation.
Para discutir el papel de las pequeñas y medianas empresas en la Visión 2050, MisiónPyme realizará un webinar gratuito mañana jueves 27 de julio a las 8:00 de la mañana. Inscríbete aquí