Así puedes evitar riesgos contratando el servicio de limpieza y aseo con profesionales

15 de agosto de 2023

Además de obtener beneficios fiscales, las empresas que tercerizan este tipo de actividades obtienen un servicio calificado y la garantía de seguridad que les brinda una firma especializada.

Muchos dudan al contratar a una empresa de limpieza por numerosas razones. Es comprensible, pero la tercerización es una práctica cada vez más común en el país, ya que les permite a las pequeñas y medianas empresas enfocarse en sus capacidades críticas o diferenciadoras que las hacen únicas.

En un mercado caracterizado por la informalidad, la seguridad es una de las principales preocupaciones de quien contrata este tipo de servicios, a lo cual hay que agregar la presencia de extraños en las instalaciones y la continua rotación del personal en misión. Entonces, ¿cuáles son las claves para contratar a una empresa de limpieza segura y confiable?

Renato Cuéllar Álvarez, gerente de Nitti, una empresa caleña que ofrece servicios de aseo y limpieza en todo el país, explica que para contrarrestar dicha preocupación la compañía no solo prepara a sus trabajadoras en unas habilidades técnicas y blandas para brindar un servicio calificado, sino que además les hacen un estudio de seguridad que consiste en validar directamente las referencias y, en forma aleatoria, pruebas de poligrafía.

De hecho, el proceso comienza con la apertura de convocatorias, tras lo cual todas las aspirantes realizan una prueba técnica para verificar que tienen las capacidades y la ética para trabajar.

“Todas saben que les vamos a hacer las pruebas, ya que eso lo que nos garantiza la sinceridad de lo que nos están diciendo, y después de verificar los antecedentes y las referencias que nos han dado, ya sabemos si son o no elegibles”, explica el directivo de la compañía filial del grupo Summar.

A cambio, quienes se presentan a la convocatoria saben que contarán con un salario justo, beneficios extralegales y estabilidad laboral en un país con altas tasas de desempleo e informalidad.

Después de eso, las escogidas reciben una capacitación de dos semanas y conocen la misión de la empresa y sus valores, con el objetivo de que “lleven la empresa en el corazón” y que profundicen en temas técnicos relacionados con la limpieza.

En un mercado en que lo que se ofrece es un ‘commodity’ y por lo tanto es difícil diferenciarse, desde su creación a mediados del año pasado Nitti ha logrado desarrollar un sentido de pertenencia con sus colaboradoras y evitar una excesiva rotación del personal.

“Al final, no tenemos un solo cliente sino dos. Un cliente externo que nos compra el servicio y el interno que es el que presta el servicio. Entendimos que al cliente interno hay que darle ciertas garantías y beneficios que normalmente no reciben para que ellas le guarden fidelidad a la empresa y entendieran que es difícil conseguir esas condiciones si trabajan por su cuenta o en cualquier otra empresa”, explica el gerente de Nitti.

Pero, además de la flexibilidad de contar con un servicio por días, horas o por meses, según sus necesidades, las empresas conocen que existe un descuento y un beneficio fiscal al contratar directamente a una compañía especializada en vez de recurrir a la informalidad, que no brinda garantías de calidad en el servicio ni seguridad.

“Nuestros clientes saben que al trabajar con nosotros, no asumen riesgos legales, los riesgos son nuestros y en últimas es aprovechar la confianza de que no solo somos Nitti sino los 40 años que tiene Summar y sus más de 20.000 empleados”, concluye Cuéllar.

compartir