Estos son los beneficios tributarios y financieros para los autogeneradores de energía solar

17 de julio de 2023

Además de ofrecer ventajas tributarias y financieras, estos proyectos se pueden ejecutar en unos pocos meses.  Gracias a ello, el usuario disminuye el consumo de energía de la red cuyos precios han subido más de 20% en el último año.

Santa Anita Nápoles es una de las mayores empresas  del sector avícola en el país, con más de 4 millones de gallinas en producción y una participación de 6% en el mercado nacional. El año pasado vendió entre 800 y 900 millones de huevos.

Hace dos años, tomó la decisión de ejecutar un proyecto de energía solar de la mano de Greendipity SAS BIC que desde el primer día registró un flujo de caja positivo y prácticamente a costo cero. Desde entonces, los ahorros mensuales en la tarifa de energía que paga oscilan entre $40 y $45 millones en energía que dejó de comprarle al Sistema Interconectado Nacional, SIN.

“El proyecto lo hicimos vía leasing con una entidad financiera y se paga solo con los ahorros de la tarifa de energía convencional”, señala Luis Fernando Tascón, gerente de la compañía. “Tenemos como valor fundamental la sostenibilidad y por ello trabajamos para mejorar las condiciones del medio ambiente”.

De hecho, esta empresa desarrolló cinco proyectos instalados sobre las cubiertas de los galpones y las bodegas de clasificación de huevos, y en las instalaciones más antiguas aprovecharon los terrenos aledaños para la instalación de paneles solares.

La clave para ejecutar un proyecto de esta naturaleza y envergadura consiste en aprovechar los beneficios que ofrece la legislación colombiana a los proyectos de energía solar. 

Según Gian Luca Marin, fundador y gerente de Greendipity SAS, que a la fecha ha ejecutado más de 200 proyectos de energía solar fotovoltaica, los ahorros pueden alcanzar el 90% aunque en promedio dichas compañías han ahorrado un 25%.

Al beneficio del ahorro en la tarifa hay que añadir los beneficios tributarios, gracias a lo cual las empresas que optan por la autogeneración pueden ejecutar los proyectos sin hacer inversiones. 

“Eso ocurre porque el ahorro paga siempre la cuota mensual para financiar los paneles solares”, explica Marin, y agrega que el beneficio tributario (vía impuesto de renta) representa el 52,5% del valor del proyecto. Pero además, la promesa de valor de Greendipity contempla que la solución se puede amparar con una póliza de cumplimiento de generación de energía de Sura.

Además de ofrecer ventajas tributarias y financieras, estos proyectos se pueden ejecutar en unos pocos meses. “Gracias a ello, el usuario deja de consumir de la red cuyos precios siempre van a subir y comienzo a auto producir. Al hacerlo, los clientes pueden contrastar que, en algunos casos, los ahorros pueden llegar a ser de hasta el 90% del consumo total y eso les permite ahorrar sumas importantes de dinero”.

Si estás interesado en la autogeneración y en la instalación de paneles solares en tu pyme, solicita más información aquí 

compartir