Nitti es el ejemplo de cómo las prácticas de sostenibilidad generan ventajas competitivas 

31 de agosto de 2023

La empresa caleña que brinda servicios profesionales de aseo y limpieza ha convertido sus prácticas de sostenibilidad en sus principales ventajas competitivas en un sector en donde los niveles de diferenciación son muy bajos.

En mercados saturados de empresas que ofrecen los mismos productos y servicios, uno de los principales retos que a diario enfrentan las compañías es lograr una verdadera diferenciación frente a sus competidores, sobre todo cuando muchos de estos son informales y juegan con sus propias reglas.

“Si un cliente no percibe la diferencia, se decidirá por el precio”, suelen repetir los expertos en mercadeo y creación de marcas. 

Renato Cuéllar Álvarez, gerente de Nitti, una empresa caleña que ofrece servicios de aseo y limpieza en todo el país, sostiene que, aunque son conscientes de que ofrecen un commodity, han logrado convertir la capacitación de sus trabajadoras y las prácticas de sostenibilidad en elementos diferenciadores para los clientes institucionales.

“Siempre pongo el ejemplo de un hotel. Hay hoteles buenos y hoteles regulares. ¿Dónde está la diferencia? En la calidad del servicio al cliente”, explica el gerente de la filial de Summar, un grupo empresarial con varias líneas de negocio fundado hace 40 años y que genera casi 20.000 empleos.

Tanto es así que, a pesar de la desaceleración de la economía, Nitti ha superado las metas que había impuesto la gerencia y los accionistas cuando iniciaron operaciones a mediados del año pasado. 

Y es que, además de la flexibilidad de contar con un servicio por días, horas o por meses, las empresas que contratan este tipo de servicios conocen que existe un descuento y un beneficio fiscal al tratar directamente a una compañía especializada, en vez de recurrir a la informalidad, que no brinda garantías de calidad en el servicio ni seguridad.

Antes era fundamental que una persona que fuera todos los días a hacer el aseo en las empresas. Nitti, que empezó como un modelo B2C, terminó enfocada en el mercado de las pymes que no necesitan una persona “in house”, en Cali, Bogotá, Bucaramanga y en otras ciudades intermedias del país con tarifas que van desde los $71.000 (por medio día de servicio) hasta los $104.000 por un servicio de 8 horas.

Así construye Nitti sus ventajas

Pero, ¿cuál ha sido la hoja de ruta de Nitti-que a la fecha genera más de 60 empleos directos en el “core” de su negocio”, para construir elementos diferenciadores, a pesar de ofrecer un servicio en un ‘océano rojo’ de competidores.

En palabras del directivo, la compañía tiene un claro compromiso con la generación de un triple impacto en la sociedad que se refleja en tres pilares, que cada vez son más valorados. 

El primero tiene que ver con lograr el resultado financiero que se traduzca en la sostenibilidad de la operación; el segundo es el tema social, al brindarles todas las garantías a sus trabajadoras; y el tercero, el ambiental, que consiste en la capacitación del recurso humano para que las trabajadoras hagan un manejo cuidadoso de los recursos que tienen a disposición, así como de los residuos.

“En lo social, buscamos impactar la vida de las personas que trabajan con nosotros, les pagamos un buen salario y ofrecemos condiciones laborales justas para que puedan realizar su trabajo”, explica.

Pero otro elemento que hace diferente a Nitti es que creó una estructura para seleccionar y capacitar a sus trabajadoras, tanto en habilidades blandas como técnicas, lo que las habilita para prestar un mejor servicio.

Además de hacerles estudio de seguridad, que consiste en validar directamente las referencias y, en forma aleatoria, pruebas de poligrafía, la compañía realiza un cuidadoso proceso de selección.

Una vez superan las pruebas iniciales, las seleccionadas reciben una capacitación de dos semanas y realizan un proceso de inmersión en la empresa y sus valores, con el objetivo de que “la lleven en el corazón” y que profundicen en temas técnicos relacionados con la limpieza. Y para evitar una excesiva rotación, Nitti les brinda desde el comienzo un salario justo, beneficios extralegales como bonos por puntualidad y estabilidad laboral. 

Al final, en un negocio en el que la recompra es fundamental, los directivos de Nitti son conscientes de que manejan dos clientes: el externo -que compra el servicio- y el interno que lo presta, al que hay que brindarle las garantías que no suele ofrecer el mercado tradicional.

compartir