Los pequeños empresarios tienen como prioridad implementar soluciones digitales para mejorar sus procesos en las áreas de operaciones y ventas. Conozca los resultados de la Encuesta Digital Misiónpyme que evalúa las principales necesidades de las empresas en materia tecnológica.
Los procesos de operaciones y ventas están en la agenda de prioridades en materia de transformación digital de los pequeños empresarios colombianos, según la Encuesta Digital de Misiónpyme, aplicada en una muestra de 64 micro y pequeñas empresas con un promedio de 20 empleados e ingresos anuales de $ 1.952 millones en promedio.
De acuerdo con los resultados de este estudio, el 14% de las empresas realiza exportaciones y el área más digitalizada es la contable con un 71% de empresas que cuenta con una herramienta tecnológica para su gestión. En contraste, apenas el 3% de las empresas consultadas utiliza plataformas o herramientas para la gestión de proyectos, tipo Asana o Trello, y el 15% tiene alguna solución digital para apalancar sus operaciones.
En cuanto a la empresa en canales digitales, el 85% dijo contar con una página web informativa y en cuanto a las áreas en donde las empresas desean enfocar sus esfuerzos de transformación digital las principales son operaciones, con el 39%, y comercial con el 35%.
Este contenido te puede interesar: Avances en adopción digital de las medianas empresas colombianas
Procesos administrativos críticos, como la gestión de personal, tienen una baja importancia en la agenda de adopción digital de los pequeños empresarios con apenas un 4% de empresas que lo ven como una prioridad; por sectores, el 72% de las empresas de comercio busca consolidar herramientas digitales para impulsar sus procesos de venta, en segundo lugar están los procesos de mercadeo y operaciones.
El 43% de las empresas de manufactura priorizarán la adopción de soluciones digitales en el área de operaciones (43%) y comercial (37%). En cambio, los procesos de mercadeo, administrativo y de producción tienen baja prioridad, con solo un 17% que buscará plataformas para mejorarlos.
En cuanto a las áreas en donde se requiere apoyo o asesoría, todas las empresas coinciden en que son mercadeo y ventas. Un 20% de las empresas consultadas afirmó tener el objetivo de internacionalizarse en el 2024 pero apenas el 4% considera que requiere apoyo para lograrlo.
En el 21% de las empresas de servicios, las necesidades de acompañamiento están en las áreas de operaciones, mercadeo, ventas, recursos humanos y finanzas. En manufactura el 31% de los consultados dijo requerir apoyo en el área comercial, y el 18% en el área de producción y logística. Finalmente, el sector comercio percibe que requiere acompañamiento en procesos comerciales (36%) y mercadeo (27%).